jueves, octubre 2, 2025
InicioMexicaliAFILIACIÓN DE ESTUDIANTES NO AFECTA FINANZAS DEL IMSS: BELTRONES BURGOS

AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES NO AFECTA FINANZAS DEL IMSS: BELTRONES BURGOS

La afiliación de 132 mil estudiantes al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la delegación Baja California y zona parcial de Sonora, no compromete la capacidad de atención médica y operativa del organismo, toda vez que se trata de un sector que no presenta mayores complicaciones en su salud.

 

Tras afirmar lo anterior, el delegado del IMSS en la región, licenciado Francisco Iván Beltrones Burgos, destacó que el propósito de este programa que impulsa el Gobierno de la República, es involucrar a los jóvenes en el auto cuidado de salud y contar así con una población adulta con mejores expectativas en cuanto la  calidad de vida en edad adulta.

 

El funcionario detalló que se cuenta con la infraestructura médica y personal especializado para brindar a los jóvenes la atención necesaria,  así como orientación para prevenir enfermedades crónico-degenerativas tales como diabetes,  complicaciones cardiovasculares y algunos tipos de cáncer, que son justamente las que representan la mayor inversión en términos de atención para las instituciones de salud pública.

Lo más importante para esta dependencia, dijo Beltrones Burgos, es la  detección temprana porque así no sólo se aminoran las complicaciones, sino que nos permite atenderlos oportunamente y con menor afectación en su salud.

El funcionario federal indicó que se trata de un programa a largo plazo cuya meta es afiliar en todo el país a cerca de siete millones de estudiantes de bachillerato, universidades y postgrado, de las escuelas públicas.

Puntualizó que el IMSS  trabaja permanentemente con instituciones educativas en acciones de prevención para preservar o mejorar el estado de salud de los jóvenes estudiantes; promoción de estilos de vida saludables y protegerlos de las enfermedades de mayor riesgo de acuerdo a su edad y sexo.
 
Entre los temas fundamentales resaltó la promoción a la salud con actividad física cotidiana; recomendaciones de alimentación correcta a través del plato del bien comer; consejería sobre salud bucal, sexual y reproductiva; prevención de adicciones; requerimientos nutricionales en la etapa de la adolescencia; detección oportuna de padecimientos diversos y prevención de enfermedades de transmisión sexual, entre otras.
 
Por último, Beltrones Burgos reiteró la aseveración del director nacional del Instituto, maestro Mikel Arriola Peñalosa, al rechazar que la afiliación de estudiantes presionará las finanzas del IMSS, al afirmar que por tratarse de un grupo poblacional que normalmente goza de buena salud, el uso que harán del seguro facultativo será escaso y permitirá atender la indicación del presidente Peña Nieto en el sentido de enseñar a los jóvenes a que se preocupen por mantenerse sanos y a través de los diferentes programas que ex profeso, tiene  Seguro Social, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos