jueves, octubre 2, 2025
InicioMexicaliRECOMIENDA IMSS CONSUMO MODERADO DE CAFÉ

RECOMIENDA IMSS CONSUMO MODERADO DE CAFÉ

La ingesta de café es un hábito muy común. Debido a que es una bebida aromática con la que  muchas personas acostumbran mitigar el frío, levantar el ánimo y concluir la comida, por su contenido no es recomendable  su abuso, sobre todo entre quienes  padecen alguna enfermedad crónico degenerativa,  como hipertensión. El doctor Abraham Martinez, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, afirmó que a las personas que padecen de presión alta  se les recomienda cambiar el café por té manzanilla o canela y endulzarlo con sustitutos de azúcar. En caso de ser grande el deseo de beberlo, se sugiere  sólo una taza, pero  descafeinado. Explicó que la cafeína –su principal contenido- es un estimulante del sistema nervioso central que aumenta los medidores químicos, sustancias que liberan adrenalina generando en las personas un mayor nivel de la tensión arterial, por lo que para no correr riesgos en la salud, los hipertensos deben disminuir su consumo  y tomar sus medicamentos de manera apropiada. El doctor Martinez señaló que si el paciente mantiene un nivel de tensión arterial adecuada de 130-80 como resultado de un buen control y suele consumir café, puede ingerirlo sin problema alguno -una taza al día-, de preferencia descafeinado, “pero si presenta problemas en controlar su presión sanguínea lo ideal sería que no lo consuma”.   Advirtió que como estimulante del sistema nervioso central y diurético (pues ayuda a eliminar líquidos del cuerpo), la cafeína puede emplearse para el alivio a corto plazo de la fatiga o de la somnolencia.  Sin embargo, reiteró, su consumo desmedido podría acarrear problemas como altos niveles de triglicéridos en la sangre hasta interferir con la capacidad del cuerpo para absorber el calcio. Además, personas propensas al estrés, ansiedad, con problemas de sueño, con reflujo de ácido o úlceras gástricas; hipertensos que no responden al tratamiento, con ritmos cardíacos irregulares o rápidos, así como quienes padecen dolores de cabeza crónicos, necesiten evitar la cafeína, puntualizó.   El director de la UMF 27 exhortó a privilegiar el consumo de agua natural ya que beber de seis a ocho vasos al día, es esencial para posibilitar el transporte de nutrientes a las células, ayudar a la digestión, contribuir a regular la temperatura corporal mediante la sudoración, además de permitir que el intestino absorba parte de estos líquidos, gracias a lo que  es posible eliminar todo lo que el cuerpo no necesita, a través de secreciones y orina, por lo que también previene el estreñimiento.   Resaltó que mantenerse hidratado es más difícil durante los meses de calor ya que el cuerpo transpira más y conserva  la temperatura corporal normal. Por ello es importante promover una ingesta de líquidos adecuada y saludable.  

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos