Como parte de las acciones encaminadas a mejorar la calidad, oportunidad en la atención y al fortalecimiento en la capacidad de servicio en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), la delegación regional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entregó esta mañana un total de 308 maletines con instrumental médico que se destinarán a los consultorios de medicina familiar de cada unidad.
El monto total de la inversión es de 1 millón 500 mil pesos y forma parte de las estrategias que el Instituto lleva a cabo en aras de mejorar no sólo calidad en el servicio, sino de proveer a los profesionales de la salud las herramientas necesarias para un desempeño más eficiente, que se traduce en diagnósticos certeros y oportunos como parte del Decálogo de acciones para fortalecimiento de la institución en beneficio de los derechohabientes, detalló el jefe de servicios administrativos de la delegación, Víctor Clemente Galván.
Por su parte, el doctor Alonso Óscar Pérez Rico, titular del área médica en la región, detalló que la compra proviene de oficinas centrales del Instituto y consta de una dotación de maletines que contienen instrumental médico entre los que destacan, estetoscopios de cápsula doble; baumanómetros; estuche de diagnóstico con oftalmoscopio y otoscopio; lámparas y otros aditamentos.
Explicó que los 308 estuches de distribuirán en los 272 consultorios de las 33 UMF que comprenden la delegación, sustituyendo aquellos que por su antigüedad resultan obsoletos o que debido al uso continuo, deben ser reemplazados "el objetivo es que cada médico cuente con el equipo suficiente y necesario para brindar atención adecuada, el resto serán distribuidos en las áreas de urgencias de los ocho hospitales"
Puntualizó que por primera vez en su historia el Instituto elaboró un programa integral de mejora que toma en cuenta el fortalecimiento financiero; simplificación de trámites administrativos y especialmente, de servicios médicos que comprenden una serie de iniciativas que abarcan medicina familiar, hospitales de segundo nivel y procedimientos de alta especialidad.
En ese sentido, Clemente Galván dijo que la inversión para lo que resta del año en el área médica comprende un total de 72 millones de pesos en lo que a modernización de equipos se refiere; dado que se hará la adquisición de ventiladores, monitores, equipo para ultrasonido, instrumental médico y quirúrgico; máquinas de anestesia y un resonador magnético con un costo de 27 millones de pesos; adicionales a los 406 millones que se destinarán a remodelaciones, adecuaciones y modernización de unidades médicas.
Pérez Rico destacó que de acuerdo a resultados de la más reciente evaluación a nivel nacional, en el período 2013-2015, se realizaron 29.2 millones de revisionesPrevenIMSS por año, esta cifra es 28 por ciento mayor a la registrada entre 2009-2012; se ha incrementado el número de consultas otorgadas en unidades de medicina familiar en aproximadamente 2 por ciento; en tanto que las correspondientes a segundo y tercer nivel aumentaron 5 por ciento y en atención de urgencias, se registra un incremento en productividad por 18 por ciento con más de 21 millones de consultas al año, entre otros avances.