El Senador Victor Hermosillo, integrante de la Comisión de Educación del Senado de la República, presentó hoy Punto de Acuerdo para hacer extensivo a la educación superior el estímulo fiscal a las personas físicas en relación con el pago por servicios educativos para la deducibilidad de las colegiaturas.
La propuesta tiene como finalidad modificar el decreto que compila diversos beneficios fiscales y establece medidas de simplificación administrativa publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de diciembre de 2013.
Ante el incremento del gasto en educación privada, actualmente sólo los niveles básico y medio superior cuentan con este estímulo fiscal, dejando fuera de este beneficio al nivel superior.
Durante su intervención, el legislador federal señaló que esta propuesta “permitiría fortalecer la economía familiar en la medida en que, en la determinación de su impuesto sobre la renta anual, los padres de familia puedan disminuir el gasto por los servicios de enseñanza”, lo cual generará una mayor disponibilidad de recursos en el hogar, mismos que podrán ser destinados a otros rubros para el mejoramiento y bienestar en el hogar.
Agregó que “el esquema de estímulos por pago de colegiaturas tiene como referencia el costo por alumno al estado por brindar la educación; sin embargo, desde el 2011 el límite anual de deducción no se ha actualizado”, por lo que el exhorto también se dirige a actualizar el monto de deducción para todos los niveles considerando el costo por alumno actual.
El Senador por Baja California criticó la cobertura deficiente en nivel superior, la cual se encuentra en apenas 32.3% y el número de escuelas públicas para este nivel es insuficiente.
Ante este escenario, refirió que “existen diferentes problemáticas que impiden que los alumnos puedan acudir a la escuela, por lo que si el gobierno no es capaz de brindar educación para todos, tenemos que apoyarnos de las escuelas privadas que en muchos casos son instituciones con alto prestigio académico”.
“Es necesario crear incentivos y apoyos para que las escuelas particulares sean una opción viable, y así ampliar la cobertura en todos los niveles educativos. Recordemos que un lugar ocupado en escuela privada podría ser un lugar más para un alumno de bajos recursos en una escuela pública”, finalizó.
El Punto de Acuerdo fue suscrito por los senadores Francisco Búrquez Valenzuela, Marcela Torres Peimbert, Ernesto Ruffo Appel, Daniel Ávila Ruiz, Héctor Flores Avalos, José de Jesús Santana García y Fernando Yunes Márquez.