EXIGEN PARLAMENTO ABIERTO SOBRE SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN
· Diputada Daylín Garcia y activistas convocan hacen un llamado a los diputados, para convocar a Parlamento Abierto.
Mexicali, Baja California a 16 de agosto del 2022.- La Diputada Daylín Garcia, junto con los activistas; Fernanda Flores Aguirre, Daniela Ramírez de Vigilancia Ciudadana BC AC, Francisco Martínez de Tierra Colectiva Ciudadanía y Género y Medio Ambiente AC, convocaron a rueda de prensa para hacer un llamado público a los Diputados de la actual legislatura, para solicitarles que no se someta a aprobación del pleno el Dictamen aprobado por la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales el pasado 06 de Julio de 2022, en tanto no se agote un proceso de Parlamento Abierto, con especial énfasis en:
● Cantidad e idoneidad de integrantes del CPC;
● Integración del Comité Coordinador donde se busque el equilibrio entre gobierno y ciudadanía, sin integrar a las Sindicaturas municipales.
Lo anterior con el objetivo de lograr una reforma que no vulnere la participación ciudadana y se logre la reactivación del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California.
El Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California (SEA BC) fue creado a partir de la publicación de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Baja California en agosto de 2017, después de un proceso de consulta y exigencia ciudadana. Sin embargo, desde su creación ha sido público y conocido que han existido una serie de omisiones y vacíos que han derivado en un funcionamiento poco transparente y limitado para operar efectivamente.
Después de una parálisis de más de dos años por una falta de reforma de acuerdo a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la Acción de Inconstitucionalidad 119/2017, el avance de la Política Estatal Anticorrupción ha sido nulo. Durante este tiempo el Congreso del Estado tampoco atendió al llamado de sociedad civil de un Parlamento Abierto.
El termino Parlamento abierto, se utiliza para referirse a las acciones que se realizan desde el legislativo, orientadas a habilitar espacios para escuchar a la ciudadanía respecto a ciertas decisiones que deben ser tomadas por el congreso. Este ejercicio implica transparentar la información y la rendición de cuentas, así como crear mecanismos para una efectiva participación ciudadana. Se promueve para fomentar la apertura de los poderes legislativos y garantizar la participación ciudadana, la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas.
Es un tema que no ha sido atendido ni por Gobierno del Estado, ni por Congreso del Estado, tanto por los diputados anteriores ni por los actuales, el dictamen como fue aprobado en Comisión solo pretende minimizar y sofocar la participación y representación de la ciudadanía en Comité Ciudadano del SEA, lo que le quitaría autonomía para poder revisar y castigar actos de corrupción cometidos por la autoridad. Después de ignorar por tanto tiempo el tema, lo mínimo que pueden hacer los diputados y los asesores jurídicos del Estado, es que acudan al parlamento abierto que estamos convocando para el 7 de septiembre. Finalizó la Diputada Daylín Garcia