jueves, noviembre 30, 2023
InicioMexicaliCONTEMPLA CÉDULA DE CULTIVOS 2023-2024 LA SIEMBRA DE 155 MIL 398 HECTÁREAS...

CONTEMPLA CÉDULA DE CULTIVOS 2023-2024 LA SIEMBRA DE 155 MIL 398 HECTÁREAS EN EL VALLE DE MEXICALI

La cédula preliminar del Año Agrícola 2023-2024, autorizada por el Comité del Permiso Único de Siembra (CPUS), contempla la siembra de 155 mil 398 hectáreas en todo el Valle de Mexicali, que estarán distribuidas en el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, primavera-verano 2024 y los cultivos “Perennes”.

El Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Baja California, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, informó que de acuerdo a lo programado, durante el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024 se sembrarán 65 mil 083 hectáreas; en el primavera-verano 2024 42 mil 045 hectáreas y los “Perennes” (aquellos cultivos que están sembrados todo el año) tendrán una superficie de 48 mil 270 hectáreas.

En el ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024 que inició el día de ayer, 01 de octubre, sobresale el cultivo del trigo, con la programación de 39 mil 038 hectáreas; seguido de la avena forrajera con 4 mil 843 hectáreas; cebollín con 3 mil 953 hectáreas; rye-grass con 2 mil 011 hectáreas; cártamo con 85 hectáreas; cebada con 80 hectáreas y los cultivos varios con 15 mil 073 hectáreas; para dar un total de 65 mil 083 hectáreas.

El funcionario detalló que en el caso particular del ciclo primavera-verano 2024, el cultivo algodonero puntea la lista con la programación de 17 mil 092 hectáreas; en segundo lugar se ubica el sudan forrajero, en la modalidad de temprano y tardío con 10 mil 995 hectáreas; el tercero el cebollín con 4 mil 426 hectáreas, en cuarto el maíz, temprano y tardío con 2 mil 991 hectáreas, en cuarto el sorgo grano, temprano y tardío, con 2 mil 603 hectáreas, finalmente están los cultivos varios con 1 mil 843 hectáreas. Superficie total: 42 mil 045 hectáreas.

Con respecto a los cultivos Perennes, Martínez Núñez, aclaró que la lista la encabeza la alfalfa con 39 mil 037 hectáreas; el zacate bermuda con 4 mil 399; los frutales con 1 mil 752 hectáreas; la palma datilera con 1 mil 577 hectáreas; el esparrago con 1 mil 436 hectáreas; y la vid con 69 hectáreas. Superficie final: 48 mil 270 hectáreas.

Finalmente, el funcionario federal señaló que el Comité del Permiso Único de Siembra (CPUS) que está integrado por personal de la Secretaría de Agricultura, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Gobierno del Estado de Baja California a través de la SADERBC y el Distrito de Riego Río Colorado S. de R.L. de I.P., principalmente.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos