El día de mañana, 17 de mayo del 2023, pequeños avicultores de Baja California participarán en la quinta sesión del curso “Producción de huevo para pequeños productores”, que se llevará a cabo de manera simultánea en el Valle de Mexicali y San Quintín, así lo dio a conocer el representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez.
Comentó que en esta ocasión, se desarrollará el tema “Una Visión de la Cría de Gallinas como parte Integral de la Vida Rural”, que será expuesto por los investigadores del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA Rural), el MVZ Carlos Romero Ramírez y la LPA Claudia Rodríguez Chávez, a partir de las 10:00 de la mañana, en las instalaciones del CCIIAA que se ubica en la Parcela 29 del Ejido Sinaloa y en el CBTA 41 del Ejido Tehuantepec, en el Valle de Mexicali.

En San Quintín, la sede es el CBTA 146, que se sitúa en el Ejido Padre Kino de la Delegación Vicente Guerrero, del Municipio de San Quintín.
El funcionario explicó que el tema de esta quinta sesión de capacitación, profundizará en la importancia de los sistemas de producción de huevo, y que están relacionados con la producción de huevo para plato de manera orgánica, en pastoreo, encasetadas en piso y en jaula.
De igual manera, se tocará el tópico de los sistemas de pastoreo de gallinas asociados con fruticultura, silvicultura y milpas, que está enfocado en aprovechar los espacios entre los árboles y los bosques para optimizar los recursos que brinda la naturaleza.
Otro tema que será revisado está vinculado con el aprovechamiento de la gallinaza para el composteo en camellones y para la preparación de compostas, que son ideales para el cultivo de las hortalizas.
Por otro lado, el titular de la Secretaría de Agricultura, agregó que los productores también recibirán información sobre el aprovechamiento de las gallinas viejas, que pueden ser utilizados para consumo interno, para la venta en pie o para la preparación de purés, que pueden ser usados para la condimentación de guisos, entre otros.

Finalmente, explicó que el curso “Producción de huevo para pequeños productores”, consta con un total de 7 sesiones, de las cuáles, ya fueron realizadas las primeras 4; quedando pendiente esta del 17 de mayo “Una visión de la cría de gallinas como parte integral de la vida rural”, la del 24 de mayo “Buenas prácticas en el manejo de huevo para plato: post producción” y finalmente la del 31 de mayo con el tema “Enfermedades de reporte inmediato en animales: CPA-SENASICA”.



