jueves, octubre 2, 2025
InicioTijuanaUABC Y UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS CONSOLIDAN LAZOS PARA IMPULSAR LA FORMACIÓN GLOBAL...

UABC Y UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS CONSOLIDAN LAZOS PARA IMPULSAR LA FORMACIÓN GLOBAL DE ESTUDIANTES

·       Las instituciones trabajarán en proyectos de investigación, movilidad académica y programas de doble titulación en beneficio de la comunidad universitaria.

Tijuana, Baja California, miércoles 01 de octubre de 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Universidad Santo Tomás (USTA) de Colombia fortalecieron sus vínculos académicos mediante la firma de un convenio macro de cooperación y un convenio específico de doble titulación de la Maestría en Actividad Física para la Salud.

El rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, expresó que la visita de la Universidad Santo Tomás representa una oportunidad para fortalecer una relación que ya cuenta con antecedentes exitosos.

Enfatizó que a diferencia de convenios que en ocasiones quedan sin seguimiento, este vínculo se ha consolidado a través de proyectos concretos, particularmente en posgrado, donde ya se desarrollan programas como el doctorado en Tecnología Educativa y la maestría en Tecnologías del Aprendizaje Organizacional, ambos en modalidad virtual. Se adelantó que en la próxima sesión del Consejo Universitario podría aprobarse un tercer programa, lo que ampliaría las posibilidades de colaboración académica.

Asimismo, subrayó la importancia de la labor de docentes, investigadoras e investigadores que impulsan día a día estas iniciativas, así como el interés de la UABC en conocer y aprovechar la oferta de posgrados virtuales de la institución colombiana.

El doctor Palafox Maestre resaltó la diversidad de fortalezas de la máxima casa de estudios de Baja California en áreas como ciencias de la salud, naturales y exactas, marinas, agropecuarias, administración, deportes, artes e idiomas, mismas que se pondrán a disposición para ampliar el intercambio académico y estudiantil

También reconoció la particularidad de programas únicos en México, como los de Ciencias Marinas, que han permitido recibir estudiantes de distintas partes del país y de Latinoamérica, abriendo así nuevos horizontes para la cooperación internacional.

Por su parte, el rector de la USTA, fray Álvaro José Arango Restrepo, externó el orgullo que representa visitar la UABC y constatar los resultados del convenio que ambas instituciones mantienen desde hace varios años, el cual calificó como exitoso y con gran proyección a futuro.

Reconoció el compromiso de quienes han impulsado esta colaboración y adelantó que ya se han establecido acercamientos con algunas facultades del campus Tijuana y próximamente con unidades académicas del campus Mexicali para ampliar las áreas de cooperación.

Asimismo, presentó el proyecto “Santoto Virtual”, que cuenta con 62 programas en línea, principalmente de posgrado, los cuales podrían ser cursados desde México, lo que facilitaría la formación internacional de estudiantes sin necesidad de trasladarse a Colombia. Subrayó además que, al ser una universidad multicampus, la USTA ofrece a los estudiantes extranjeros la posibilidad de realizar estancias en diferentes ciudades de ese país, lo que extiende y enriquece la experiencia académica.

En su intervención, el director de la Facultad de Deportes Tijuana, doctor Juan José Calleja Núñez, explicó que desde 2017 la unidad académica que dirige inició una colaboración con la USTA, que ha permitido avanzar en movilidad académica, convenios de doble titulación y programas de cooperación. Tras los primeros intercambios estudiantiles en licenciatura, la relación se fortaleció con actividades como clases espejo, cursos COIL y participación conjunta en congresos, además de la revisión académica de la Maestría en Actividad Física para la Salud, lo que derivó en el nuevo convenio de doble titulación.

Añadió que, a la fecha, 20 estudiantes de la USTA han realizado estancias en la UABC y 13 cimarronas y cimarrones han cursado estudios en Colombia, resultados que reflejan el impacto positivo de la internacionalización y del trabajo conjunto entre ambas universidades.

El convenio macro contempla acciones estratégicas como el intercambio estudiantil y académico, la colaboración en proyectos de investigación y la participación conjunta de personas directores y codirectores de tesis. Por su parte, el convenio de doble titulación busca fortalecer la internacionalización de los programas de posgrado, mejorar indicadores de calidad académica y formar profesionales con visión global capaces de responder a los retos de salud pública y bienestar físico en contextos latinoamericanos.

Durante la reunión, se destacó que estos acuerdos representan una oportunidad estratégica tanto para estudiantes como para docentes, al impulsar una formación más sólida, internacional y pertinente en el área de la actividad física para la salud. Asimismo, refuerzan la cooperación regional entre México y Colombia en el ámbito de la educación superior.

La Universidad Santo Tomás, fundada en 1580 y considerada el primer claustro universitario de Colombia, cuenta con más de 443 años de historia y con más del 50% de sus programas acreditados en Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional. Su rector, fray Álvaro José Arango Restrepo, posee una amplia trayectoria en derecho público, gestión institucional y educación superior, además de formación en filosofía, teología y gobernanza global.

Con esta alianza, la UABC refrenda su compromiso de impulsar programas académicos y de investigación que respondan a las necesidades sociales y fortalezcan la cooperación internacional en beneficio de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos