jueves, noviembre 6, 2025
InicioTijuanaTODOS SOMOS MIGRANTES: GINA CRUZ

TODOS SOMOS MIGRANTES: GINA CRUZ

La senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, manifestó que todos somos migrantes, sin embargo, la federación no ha destinado recursos a los estados fronterizos, ante la difícil situación migratoria en la que nos encontramos, lo que hace que se encuentren viviendo de manera infrahumana, incumpliendo con lo mandatado en la Constitución federal.

Lo anterior, durante su mensaje de clausura del Simposio Migrante, organizado por la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios de la XXIV Legislatura del Estado de Baja California, que preside el diputado local Román Cota, en el marco del Día Internacional del Migrante, que se celebra el 18 de diciembre, y donde se firmó un acuerdo a favor de este grupo vulnerable.

La también presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, expuso que en la Constitución federal se ha elevado a los derechos humanos el al primer plano de importancia y rechaza abiertamente cualquier forma de discriminación.

“Desgraciadamente vemos que este precepto constitucional tan importante no es atendido ni respetado hoy en Baja California, ni en varios Estados fronterizos, vemos con preocupación que miles de personas que buscan asilo y refugio se tienen que quedar en nuestro país a veces en condiciones francamente inhumanas.

“Un ejemplo de ello lo vemos aquí en Tijuana, Baja California, en el campamento El Chaparral, los recortes presupuestales que se han dado, afectan de forma importante para la protección de quienes únicamente buscan asilo y de quienes viven en refugios temporales.

Gina Cruz señaló que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados ha experimentado también recortes que han afectado su capacidad de respuesta y operaciones, los albergues que atienden las asociaciones civiles también se han visto afectados por estas políticas de austeridad.

El último presupuesto para apoyo a las organizaciones civiles, fue aprobado por la Cámara de Diputados en 2017, para ejercerse en el 2018, cuando precisamente ella misma presidía la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la LXIII Legislatura.

Gina Cruz expuso que por la política de austeridad, el gobierno federal ha aplicado un recorte presupuestal de 750 millones de pesos, que eran dirigidos a los estados fronterizos, y un apoyo de 300 millones que existía para destinarlo a las organizaciones civiles que tanto trabajo y esfuerzo hacen para apoyar a los migrantes.

“Vemos con preocupación que la Guardia Nacional está sirviendo como un muro fronterizo, dejando de lado su función principal que es la defensa de la seguridad interior”.

La legisladora por Acción Nacional expuso que México debe cambiar su política migratoria para evitar violaciones reiteradas a los derechos humanos por parte de las autoridades, debemos regular nuestros flujos fronterizos y desarrollar una política congruente.

México debe ser congruente entre lo que le pide a Estados Unidos, y como son tratados los migrantes que llegan a México, que sea respetuoso del trato que le da a los migrantes que llegan de Centroamérica y de otros países.

Gina Cruz observó que gracias a nuestra posición geográfica privilegiada como polo de atracción de los fenómenos migratorios, hay caravanas de migrantes que se internan en nuestro país en busca de mejores oportunidades de vida.

“Tenemos una vocación histórica de refugio que debemos honrar, y un talento solidario que hay que honrar, este simposio es una gran oportunidad para poder construir una nueva agenda migratoria de vanguardia que ordene y regule los flujos migratorio.

“Tenemos ante nosotros el gran reto de que México sea un referente mundial como lo fue en el pasado en materia de refugio, ahora en materia migratoria”.

El Senado de la República es la casa del pacto federal como representante de este gran estado Baja California me reiteró su aliada firme y decidida para construir una agenda conjunta para que la migración no sea para las personas la única alternativa para prosperar sino una opción más en su proyecto de vida, aseveró.

La migración es un hecho natural del ser humano que es un nómada por excelencia, con una inspiración innegable para mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias, las grandes civilizaciones se han desarrollado y han prosperado gracias a las numerosas oleadas de migrantes.

Los Estados Unidos de América, Canadá y México nos hemos beneficiado del talento y la capacidad de millones de personas migrantes que han enriquecido nuestras culturas y tradiciones y que han aportado su trabajo y esfuerzo en aras de la prosperidad y de la libertad la migración.

“Desafortunadamente hemos vivido en este milenio crisis migratorias provocadas por la inestabilidad política, la violencia, el deterioro ambiental y la falta de oportunidades de desarrollo. las personas que dejan sus países para buscar un entorno de mayor estabilidad y oportunidades”.

Toman la difícil y a veces irreversible decisión de abandonar a sus familiares, amistades, sus lugares de origen, sus pueblos natales.

Es por ello que las personas que emigran merecen la más amplia protección posible de las leyes y de las autoridades y un trato sumamente digno, el derecho internacional humanitario ha evolucionado de forma determinante, las personas que solicitan refugio y asilo deben ser respetadas, protegidas y sus derechos garantizados, expresó Gina Cruz.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos