- Participan 76 figuras educativas en las actividades de preparación.
Tijuana, B.C. – Con el objetivo de fortalecer los espacios donde se concretan los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y el Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, la Secretaría de Educación de Baja California, a través de la Subsecretaría de Educación Básica y la Coordinación de Fortalecimiento a la Gestión Educativa, llevó a cabo la Capacitación Previa a la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE).
La secretaria de Educación en Baja California, Irma Martínez Manríquez, reconoció y agradeció el compromiso de las y los docentes, así como el esfuerzo que realizan día con día a favor de la formación integral de las y los estudiantes, así mismo, destacó que durante esta sesión, y a lo largo del presente ciclo escolar, los colectivos docentes definirán los temas pedagógicos que abordarán en cada una de las sesiones ordinarias del CTE, con el propósito de fortalecer la práctica educativa desde la reflexión y la colaboración.

Por su parte, la encargada de despacho de la Subsecretaría de Educación Básica y Coordinación General de Educación Básica, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva, invitó a las y los asistentes a seguir contruyendo una educación de calidad, inclusiva y con sentido humanista, señaló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) fundamenta su quehacer en tres consideraciones esenciales: el reconocimiento de la capacidad profesional de las y los docentes; la consolidación del CTE como comunidad de aprendizaje y el aprovechamiento del tiempo destinado al desarrollo de las sesiones.
Asimismo, explicó que cada Consejo Técnico Escolar construirá su propio itinerario formativo, considerando las necesidades de sus comunidades educativas. Para ello, la SEP propone doce temas base que orientarán el trabajo pedagógico de todas las escuelas de educación básica: planeación didáctica, programa analítico, trabajo por proyectos, programa de mejora continua, evaluación formativa, vida saludable, integración curricular, ejes articuladores, reflexión sobre la práctica, trabajo con las familias, estrategias para atender el rezago educativo, así como infancias y adolescencias trans y no binarias.


En el presídium acompañaron a la titular de Educación, la encargada de despacho de la Subsecretaría de Educación Básica y Coordinación General de Educación Básica, Ana Catalina Ávila Sosa y Silva, y el secretario de Educación Pública Municipal del XXV Ayuntamiento de Tijuana, Miguel Alfredo Nuño García.
También participaron directores de Educación Básica, coordinadores estatales, delegados y jefes de nivel, quienes forman parte de la Comunidad Profesional de Aprendizaje Estatal, sumando un total de 76 figuras educativasinvolucradas en las actividades de preparación.



