Maestras y maestros de Tijuana se sumaron al taller impartido por la Secretaría de Educación.
TIJUANA, B.C. La Secretaría de Educación, a través de la Dirección de Inclusión y en colaboración con la Coordinación de Educación Indígena y la Coordinación Estatal de Educación STEAM, llevó a cabo el taller “Introducción a la Metodología STEAM: AQUÍ NADIE SE ABURRE”.
Por instrucción de la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Avila Olmeda, el secretario de Educación, ha reforzado las acciones enfocadas al desarrollo de las habilidades de ciencia y tecnología de niñas, niños y adolescentes en Baja California.

El evento, realizado los días 3 y 4 de abril en las instalaciones del Museo del Trompo en la ciudad de Tijuana, benefició a 180 docentes de Educación Indígena.
El taller fue impartido por el coordinador de Educación STEAM en el estado, Yataro Adolfo Loeza Mireles, quien guió a los participantes a través de una experiencia inmersiva en la metodología STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
El objetivo principal, dijo, fue proporcionar a los docentes herramientas didácticas innovadoras y prácticas para su aplicación en el aula, fomentando un aprendizaje significativo y atractivo para los estudiantes de las comunidades indígenas.
Durante las sesiones, las y los docentes exploraron diversas estrategias pedagógicas, desde la utilización de material reciclado y de bajo costo para la creación de proyectos prácticos, hasta la incorporación de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y la inteligencia artificial como recursos educativos complementarios.


Los participantes tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano cómo estas herramientas pueden transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciéndolo más dinámico, participativo y relevante para el contexto de sus alumnos.
Este taller representa un paso significativo en el compromiso de la Secretaría de Educación por fortalecer la excelencia educativa en las comunidades indígenas, brindando a los docentes las herramientas necesarias para impulsar el desarrollo de habilidades esenciales en sus estudiantes, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración.
Finalmente reiteró como la Secretaría de Educación reafirma, con la capacitación constante, su compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan la innovación educativa y la inclusión en todos los niveles y modalidades del sistema educativo estatal.