Con teatro lleno se presentó este martes 25 de febrero el concierto ‘Yo soy Mozart’ que cautivó a cerca de mil cien niñas y niños de zonas de Atención de Alta Prioridad de Mexicali, bajo la premisa de que escuchar, cantar y hacer música influye en las emociones de la niñez.
Este espectáculo ofrece un aprendizaje significativo sobre el legado musical y humano de Wolfgang Amadeus Mozart, explicó Natalia Figueroa de Mora presidenta de la Asociación Civil Arte y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (ArtcapAC)
Dicha gala musical es ejecutada por Axel García Stur pianista, director, actor y dramaturgo argentino, nacido en la Ciudad de Paraná capital de la provincia de Entre Ríos, y actualmente radicado en París, Francia quien deja muy en claro, que la música y el teatro son su gran pasión.

Personificando al célebre compositor austriaco, con un carisma inigualable se ganó desde el primer minuto del espectáculo a la audiencia conformada por estudiantes de entre los 6 y los 12 años.
En un lapso de una hora logró que los asistentes aprendieran en lo que él mismo llamó “una clase de música diferente”, utilizando un lenguaje acorde a su edad, entre bromas y competencias, los pequeños fueron sumergidos en un ambiente lúdico, donde practicaron las notas musicales, técnicas de respiración, programación neurolingüística, y más, provocando la euforia entre las y los niños que pidieron el regreso del músico a escena en varias ocasiones.
En el evento se contó con la presencia de la secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos y la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, quienes dieron la bienvenida a las y los estudiantes de las nueve escuelas de educación Primaria.
Este concierto interactivo no solo ofrece una experiencia única para conocer la vida y obra de Mozart, sino que también aborda una necesidad creciente en el país y a nivel mundial: el acceso a servicios adecuados de salud mental.
“En un contexto donde muchas personas con trastornos mentales no reciben el apoyo necesario, especialmente los más pequeños, esta actividad se presenta como una oportunidad invaluable para fomentar tanto el conocimiento como el bienestar emocional” destacó Figueroa de Mora.

En México, los trastornos mentales en niñas, niños y adolescentes suelen manifestarse en etapas tempranas de la vida, sin embargo, existen diversas barreras para acceder a la atención que necesitan.
Con “Yo, Soy Mozart”, se crea un espacio seguro, enriquecedor y emocionalmente accesible para las infancias, al mismo tiempo que se contribuye a la reducción de estas brechas en comunidades vulnerables.
A través de la música, las y los niños no sólo exploran la vida y obra de uno de los compositores más influyentes de la historia, sino también se benefician de los efectos terapéuticos que esta puede ofrecer.
Figueroa de Mora agradeció a la Secretaría de Cultura el apoyo brindado para la utilización del Teatro del Estado y al Sistema Educativo Estatal por permitir a la audiencia de estudiantes de educación básica asistiera al teatro, muchos de los cuales no habían tenido la oportunidad de conocerlo.
Finalmente comentó que el Concierto Didáctico “Yo, Soy Mozart” no sólo es una invitación a disfrutar de la música, sino también una valiosa herramienta para fomentar el desarrollo emocional de la niñez, ayudándoles a enfrentar sus dificultades y a fortalecer su confianza.