Mexicali, Baja California a 9 de junio de 2025.- En la sesión de trabajo de la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología realizada en la Escuela Primaria Dr. Gustavo Baz, San Quintín, B.C, se aprobó el dictamen correspondiente a la iniciativa presentada por la Diputada Alejandra María Ang Hernández, mediante la cual se reforma el artículo 12 de la Ley para Prevenir y Erradicar el Acoso Escolar para el Estado de Baja California.
La propuesta, impulsada por la legisladora, busca actualizar el concepto de acoso escolar en la legislación estatal, homologándolo con los criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el objetivo de fortalecer la protección integral de las niñas, niños y adolescentes bajacalifornianos. Lo anterior atendiendo el exhorto enviado por el Congreso de la Unión a las 32 entidades federativas el pasado 21 de agosto de 2024.

Con la reforma aprobada, el acoso escolar será entendido como cualquier acto u omisión que agreda de forma física, indirecta, psicoemocional, patrimonial, sexual, verbal o a través de medios cibernéticos, realizado bajo el cuidado de las instituciones educativas, públicas o privadas, tanto dentro como fuera del centro escolar, afectando el rendimiento, la integración social y el bienestar del alumnado.
La Diputada Alejandra Ang señaló que este dictamen representa un avance fundamental para atender de manera más efectiva un problema que afecta el desarrollo pleno de estudiantes:
“La actualización de este concepto es una herramienta legal que nos permite fortalecer las políticas de prevención, intervención temprana y acompañamiento a las víctimas, garantizando el derecho a una educación segura, libre de violencia y discriminación.”El dictamen aprobado en la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología será turnado al Pleno del Congreso para su discusión y votación definitiva, como parte del trabajo legislativo encaminado a proteger los derechos de la niñez y juventud de Baja California.
El dictamen aprobado en la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología será turnado al Pleno del Congreso para su discusión y votación definitiva, como parte del trabajo legislativo encaminado a proteger los derechos de la niñez y juventud de Baja California.