El 12 de diciembre del 2024, se reunirán en la ciudad de Mexicali los representantes de las diversas dependencias federales que atienden al sector agropecuario del Estado, con el propósito de participar en la décima segunda sesión ordinaria del Sector Coordinado Agropecuario de Baja California, así lo dio a conocer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
El Ingeniero Othón Villavicencio González, Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de la Representación Estatal, informó que la reunión se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas, en las instalaciones del Centro de Desarrollo de Capital Humano y Capacitación (CEDECAH) que se ubican por la Avenida Reforma y Calle L S/N de la Colonia Nueva, en Mexicali.
Comentó que en esta última reunión del año, se revisarán los avances de los Programas de trabajo 2024 y/o informes relevantes de los organismos del sector en el Estado, como es el caso del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS); la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y la propia Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Precisó que a través de dichas reuniones, se busca la participación conjunta de todas las dependencias y organismos del sector, con el fin de sumar esfuerzos y recursos económicos que beneficien a los agricultores, ganaderos y habitantes de las zonas rurales de todo el Estado.
“Tenemos la instrucción de la Coordinadora General de Operación Territorial (CGOT) la Ing. Columba Jazmín López Gutiérrez, de trabajar coordinadamente, para que con la suma de esfuerzos y voluntades, se coadyuve a lograr un sector primario más productivo y rentable para todos”, aseguró.
Finalmente y por la importancia de los temas que serán abordados en dicha reunión, reiteró el llamado a los representantes de todas las dependencias federales para que participen de manera presencial o virtual, con sus presentaciones y opiniones, ya que son de suma importancia para seguir mejorando el trabajo que se viene realizando con los productores de todo el estado de Baja California.