domingo, abril 20, 2025
InicioMexicaliREALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORO COMITÉS EN ACCIÓN: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS POR...

REALIZA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORO COMITÉS EN ACCIÓN: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS POR UNA ESCUELA MÁS SEGURA Y SOSTENIBLE

• Se contó con la participación de autoridades educativas, madres y padres de familia, directivos y miembros de los Consejos de Participación Escolar de las escuelas de educación básica

MEXICALI. La secretaría de Educación de Baja California, realizó el foro denominado “Comités en Acción: intercambio de experiencias por una Escuela más Segura y Sostenible” en el que participaron autoridades educativas, directivos, docentes, madres y padres de familia, y miembros de los Consejos de Participación Escolar.

Con la representación del secretario de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, la subsecretaría de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, presidió el arranque de este foro, quien en su mensaje mencionó que esta esta jornada será de invaluable aprendizaje, colaboración y compromiso, en la que se realizó un intercambio de experiencias, reflexiones y propuestas para lograr una escuela más segura, sostenible y, sobre todo, más humana.

Este evento, dijo la Subsecretaría, es el reflejo del trabajo conjunto que se promueve e impulsa entre todos los actores educativos para enfrentar los desafíos que, día a día, afectan la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes.

“Sabemos que la seguridad y sostenibilidad de nuestras escuelas no dependen solo de las políticas institucionales, sino también de la participación activa de la comunidad escolar. Cada uno de nosotros tiene un papel esencial en la construcción de un entorno educativo donde las niñas, niños, adolescentes y jóvenes se sientan protegidos, valorados y motivados para aprender; los comités escolares, formados por madres, padres, docentes, directivos y estudiantes, son piezas clave en este proceso”, enfatizó la funcionaria.

La sostenibilidad, señaló, implica un compromiso con el medio ambiente, promoviendo hábitos responsables que garanticen un entorno limpio y saludable para las futuras generaciones.

Por su parte, el director estatal de Participación Social y Convivencia Escolar, Juan Pablo Acosta Gutiérrez, indicó que este foro representa una oportunidad para fortalecer la participación ciudadana, donde a través del diálogo, la colaboración y el compromiso de todos, se lograran crear escuelas donde las niñas, los niños, los adolescentes y jóvenes puedan crecer, aprender y prosperar en un entorno seguro y sostenible.

Es fundamental que cada comité, cada consejo escolar, se comprometa a trabajar de manera activa y constante en la mejora de su entorno. Las autoridades educativas, padres de familia, directivos y miembros de los consejos de participación escolar, deben de trabajar y apoyar mutuamente para diseñar e implementar acciones concretas en beneficio de los planteles educativos.

En este evento se contó con la presencia de autoridades educativas estatales y municipales, así como integrantes de asociaciones civiles no gubernamentales.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos