Con la participación de más de un centenar de noveles científicos se realizará una muestra de por lo menos 37 proyectos en las instalaciones del Museo Sol del Niño.
MEXICALI, B.C. Con el objetivo de desarrollar el razonamiento, la lógica intuitiva, la percepción espacial, así como potenciar las capacidades de resolución de problemas de las y los estudiantes de los tres niveles en Baja California, la Secretaría de Educación, anunció la Exposición Ciencia y Tecnología 2025, a celebrarse este 1 de abril en las instalaciones del Museo Sol del Niño.

A partir de las 10 horas hasta las 3 de la tarde, un centenar de noveles científicos, presentarán por lo menos 37 proyectos, enfocados en diseños de herramientas para promover la protección física en lugares inseguros, el desarrollo de dispositivos para mejorar la vida de las personas y soluciones para optimizar el uso de los recursos hidráulicos, proyectos dedicados a la promoción del deporte, facilitar el acceso a personas con capacidades diferentes, eficientizar la producción de alimentos y propuestas para erradicar la rickettsiosis, entre muchos otros.
La Exposición reunirá a jóvenes de diferentes niveles educativos, destacando la participación de 60 estudiantes de Secundaria, quienes presentarán 12 proyectos innovadores, 170 estudiantes de Preparatoria, quienes expondrán 13 proyectos y 50 estudiantes de Educación Superior, quienes presentarán 12 proyectos relacionados con temas de alta importancia social y tecnológica.

Como parte del evento, también se llevarán a cabo charlas de expertos en ciencia y tecnología, quienes compartirán su conocimiento y experiencia con las y los estudiantes y el público en general, enriqueciendo aún más esta jornada dedicada a la innovación y el conocimiento.
Este evento busca fomentar el interés y el desarrollo de las ciencias y la tecnología, con miras a corto y mediano plazo de una aplicabilidad en el sector productivo del Estado, por ello se cuenta con la vinculación de la Secretaría de Economía e Innovación.
A la par de los proyectos científicos de las y los estudiantes bajacalifornianos de escuelas públicas y privadas, se contará con la participación de 4 Centros de Innovación, que forma parte del impulso económico y desarrollo de tecnología de Baja California.

Por último se anunció que se contará también con el laboratorio Itinerante que forma parte del proyecto Camión del Saber a cargo de Google For Education, a fin de inspirar a estudiantes principalmente de Educación Básica en la ruta de la ciencia y la tecnología.
La expectativa de asistencia a esta primera exposición de ciencias y tecnología es de mil 200 personas, entre estudiantes, expositoras, investigadores y expertos en el tema.
La rueda de prensa estuvo encabezada por el subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, Alejandro Rosales Sotelo, la subsecretaria de Educación Básica, Dulce María Jáuregui Santillán, la directora de Educación Media Superior, Rosario Valera y la directora de Educación Superior Beatriz Jáuregui Santillán.