• “Los medicamentos que se prescriban en los establecimientos de salubridad públicos cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficacia”: diputada Corral Quintero.
Mexicali, B. C., miércoles 09 de octubre de 2024.- Con el objeto de garantizar que los medicamentos e insumos para la salud que se prescriban en los establecimientos de salubridad públicos cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficacia, la diputada panista Santa Alejandrina Corral Quintero presentó iniciativa de reforma a la Ley de Salud Pública para el Estado de Baja California.
La inicialista explicó que la Ley General de Salud en materia de salubridad pública a nivel nacional previene que exista un Compendio Nacional de Insumos para la Salud (medicamentos), elaborado por el Consejo de Salubridad General, al cual se ajustarán las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud y en el que se agruparán, caracterizarán y codificarán los insumos para la salud que hayan aprobado su seguridad, calidad y eficacia terapéutica, en términos de lo dispuesto en esta Ley y demás disposiciones aplicables.
Sin embargo, expuso que el Gobierno Federal, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), publicó un Acuerdo que permite la importación al país de medicamentos sin registro sanitario por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), lo que ha dado lugar a que diputados federales del Partido Acción Nacional hayan manifestado ante la misma Cámara de Diputados su oposición a dichos hechos que van en contra y en perjuicio de la ciudadanía de nuestro país.
Añadió que un ejemplo de esto, es lo sucedido durante la pandemia, donde llegaron al país medicinas de dudosa procedencia, en empaques en idiomas extranjeros como el lituano que no podían ser recetados por los profesionales de la salud y sin garantía en su caducidad y eficacia.
Abundó que es necesario dejar sin efectos los Acuerdos señalados a efecto de que las nuevas disposiciones se adecuen a la realidad actual y al desafío de garantizar como Gobierno de México, un acceso amplio, seguro y oportuno de insumos de salud con garantías.
La propuesta legislativa establece que la Secretaría de Salud del Estado tiene la obligación de garantizar que los medicamentos e insumos para la salud que se prescriban en los establecimientos de salubridad públicos, cumplan con los estándares de calidad, seguridad y eficacia conforme lo contempla la Ley General de Salud y que cuenten además con la aprobación de la COFEPRIS.