La Senadora por Baja California, Gina Andrea Cruz Blackledge, compartió sus experiencias con microempresarios, a quienes les dijo, llevará sus inquietudes a la cámara alta del Congreso de la Unión.
Esta mañana, la legisladora mexicalense acudió a una reunión con la Asociación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de México (Amipymmex), que encabeza Víctor Baruch Way Barroso, donde expuso además, los puntos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como las perspectivas económicas de este 2020.
Durante la reunión, uno de los asistentes manifestó su inquietud sobre la desaparición de Pro México, así como del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), organismos que los apoyaban en el desarrollo de sus empresas, así como expandir sus mercados.
El microempresario comentó que también había asistido a muchas ferias y exposiciones, de la mano del Gobierno del Estado, sin embargo, en la presente administración estatal, no se contempla algún programa de apoyos al emprendimiento.
Gina Cruz manifestó que llevará sus inquietudes, e incluso iniciativas ante el Senado de la República, con el fin de mejorar las condiciones de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes), ya que juegan un papel preponderante en la economía nacional.
Expuso que el Gobierno Federal ha dispuesto un recurso por 1 mil 929millones de pesos, para las Mipymes, lo que implica una disminución del 32 %, en comparación de los 4 mil 314 millones de pesos que se usaron el 2019.
Sin embargo, aún no hay reglas de operación para que estos recursos debido a que la actual administración federal desapareció el Inadem, por lo que por el momento no hay manera de acceder a esos recursos.
Gina Cruz dijo que estas reglas deben estar listas en el mes de febrero, por lo que permanecerá atenta de que así sea.
Aunque el Gobierno Federal ha insistido en que no habrá nuevos impuestos, las políticas de recaudación se endurecerán, afectando la competitividad de las Mipymes, señaló la Senadora por Baja California.
Como es el caso a las plataformas digitales, con gravámenes que van de 2 % al 17 %, además de retenciones del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que va del 2 % al 8 %, incluyendo personas, transporte y entregas, explicó.
Sobre las expectativas económicas para este 2020, mencionó que estas no son muy halagadoras, ya que si bien, los resultados finales de crecimiento del 2019, se espera sean de entre el -0.2 % al 0.2 %, para 2020 sería de entre el 0.8 % y el 1.8 %.
Gina Cruz también compartió con los microempresarios, su trayectoria de más de 25 años en la administración pública, así como su labor legislativa en su paso como Diputada local, federal y Senadora de la República.