· En sus conferencias, el especialista internacional destacó la importancia de influir positivamente desde cualquier posición y de promover el papel de las mujeres en el liderazgo del futuro.
Mexicali, Baja California, jueves 23 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer el liderazgo transformacional y promover una cultura basada en la empatía, la comunicación y el servicio, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) recibió al doctor Tim Elmore, fundador de Growing Leaders, quien impartió las conferencias “Liderar desde cualquier lugar” y “The Women’s journey to become a leader” (El camino de la mujer hacia el liderazgo). A través de ambas charlas, el conferencista internacional compartió con la comunidad universitaria estrategias para ejercer un liderazgo auténtico que inspire, conecte y genere un impacto positivo desde cualquier ámbito, destacando la importancia de influir con propósito y de liderar con valores en un mundo en constante cambio.
Durante su mensaje de apertura y en representación del rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, la secretaria general, maestra Edith Montiel Ayala, destacó la importancia de fomentar entre la juventud un liderazgo ético, empático y con sentido social.

“En cada una y en cada uno de ustedes hay una historia por construir, una causa por abrazar y un liderazgo que ya está despertando. El verdadero liderazgo no se obtiene con un título o un cargo de autoridad, sino con la actitud, la visión y la voluntad de transformar la realidad que nos rodea”, expresó.
Agregó que la UABC busca acompañar a su comunidad estudiantil en el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva, empatía y toma de decisiones con base en valores, ya que “solo un liderazgo cimentado en la ética puede generar transformaciones reales”.
Por su parte, el coordinador general de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, doctor Raúl González Núñez subrayó que la razón principal de la realización de este evento es la formación integral de las y los estudiantes.

“En la UABC se forman profesionistas con conocimientos, pero también con valores y compromiso ético. Nos enorgullece ser parte de una institución que promueve espacios para reflexionar sobre la actitud y el liderazgo positivo”, afirmó.
La primera conferencia ofrecida por el doctor Tim Elmore fue “Liderar desde cualquier lugar”, en la que compartió con la comunidad cimarrona una reflexión sobre la transformación del liderazgo contemporáneo, destacando el cambio de un modelo jerárquico basado en la autoridad posicional hacia uno centrado en la conexión, la claridad y el enfoque. Señaló que el liderazgo actual ya no depende de los cargos, sino de la capacidad de influir positivamente en las demás personas a través de las relaciones, la visión y los valores.
A través de dinámicas interactivas, el doctor Elmore ilustró cómo en generaciones pasadas la autoridad se sustentaba en el mandato, mientras que hoy las nuevas generaciones exigen razones, coherencia y propósito. Explicó que las personas líderes del futuro se definen no por su posición, sino por su habilidad para escuchar, colaborar y guiar a los equipos hacia metas comunes.

Durante su exposición, introdujo el concepto de Habitudes, imágenes que ayudan a formar hábitos y actitudes de liderazgo. Una de ellas, denominada “Ríos y desbordamientos”, simboliza la importancia del enfoque. Los “desbordamientos” representan la dispersión y la falta de dirección, mientras que los “ríos” reflejan claridad, propósito y energía canalizada. Con ello, invitó a reflexionar sobre la necesidad de priorizar, decir “no” a las distracciones y orientar los esfuerzos hacia metas significativas.
También abordó el tema del liderazgo como influencia y servicio, utilizando la metáfora del “termostato” y el “termómetro”. El primero representa a quienes marcan el ambiente a través de sus valores y acciones; el segundo, a quienes solo reaccionan a las circunstancias. Planteó que liderar implica vivir conforme a principios sólidos y añadir valor a las personas en cada interacción.
Mediante historias inspiradoras, mostró cómo la coherencia ética, la empatía y el compromiso con el bienestar de los demás pueden generar transformaciones duraderas tanto en el ámbito personal como profesional. Concluyó subrayando que el liderazgo auténtico no depende del poder, sino de la capacidad de inspirar, servir y contribuir al crecimiento colectivo.


En tanto, la segunda conferencia “El camino de la mujer hacia el liderazgo”, se dio en el marco del programa Mujeres Líderes de la UABC. En esta ponencia el doctor Elmore exploró el papel de las mujeres en la transformación del concepto contemporáneo de liderazgo. Además, propuso una visión que trasciende los modelos tradicionales de poder y autoridad, destacando que la verdadera influencia surge del servicio, la conexión humana y la integridad personal. A lo largo de la charla, subrayó que las mujeres poseen fortalezas naturales para ejercer un liderazgo basado en la empatía, la comunicación y la colaboración, cualidades esenciales para los entornos actuales.
Elmore analizó las distintas formas de ejercer influencia, desde las más coercitivas hasta las más elevadas, y señaló que el liderazgo más efectivo se construye sobre el honor y el servicio desinteresado, más que en la búsqueda del reconocimiento o la posición. A través de ejemplos y testimonios, mostró cómo líderes femeninas han ganado el respeto y la confianza de sus equipos al demostrar cuidado genuino, humildad y coherencia entre sus palabras y acciones. Asimismo, enfatizó que el liderazgo comienza con el autoconocimiento y la autodisciplina, siendo el carácter la base que sostiene la capacidad de guiar a otros.


En resumen, la ponencia promovió un modelo de liderazgo incluyente y humano, en el que el poder se redefine como la capacidad de inspirar y elevar a las demás personas, estableciendo que el futuro del liderazgo, particularmente el femenino, se encuentra en el equilibrio entre la firmeza, la sensibilidad y el compromiso ético con el bienestar colectivo.
Con estas actividades, la UABC reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, impulsando espacios de aprendizaje que fortalecen su liderazgo, visión social y capacidad de transformación positiva.



