miércoles, septiembre 24, 2025
InicioMexicaliLA UABC PROMUEVE CIUDADANÍA CRÍTICA A TRAVÉS DEL FORO EXPRESIÓN CIMARRONA

LA UABC PROMUEVE CIUDADANÍA CRÍTICA A TRAVÉS DEL FORO EXPRESIÓN CIMARRONA

·         La inauguración contó con la conferencia magistral de Ricardo Raphael, quien abordó el impacto de la economía de la atención en la vida política y social.

Mexicali, Baja California, jueves 18 de septiembre de 2025.- La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) llevó a cabo la inauguración del foro “Expresión cimarrona: juventudes que dialogan, participan y deciden, en el Teatro Universitario del campus Mexicali, con el propósito de abrir un espacio de diálogo directo entre la juventud universitaria y los partidos políticos nacionales.

El evento estuvo encabezado por el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien destacó la importancia de fomentar la participación activa, crítica y propositiva de las y los estudiantes en los asuntos públicos. Señaló que este foro, inédito en la institución por su formato y alcance, se enmarca en el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 y responde al compromiso de la universidad con la formación de ciudadanía responsable y democrática.

“Sin la participación de las juventudes no puede consolidarse la democracia. Su voz, sus inquietudes y sus propuestas son esenciales para construir un país más justo y equitativo”, expresó el rector al momento de declarar formalmente inaugurados los trabajos del foro.

Entre los objetivos de este ejercicio universitario se encuentran analizar el distanciamiento entre juventudes y partidos, abrir un espacio plural de diálogo, y contribuir a la formación cívica desde una perspectiva crítica e informada. Para ello, la UABC establece lineamientos claros que garantizan la neutralidad institucional: sin logos, sin propaganda y sin llamados al voto, privilegiando el intercambio respetuoso de ideas.

El programa inaugural incluyó la conferencia magistral “La economía de la atención”, a cargo de Ricardo Raphael, quien sostuvo un diálogo con las y los estudiantes a través de una sesión de preguntas y respuestas.

Durante su exposición, Ricardo Raphael subrayó que en la actualidad la atención se ha convertido en un recurso fundamental que genera tanto riqueza como poder político. Explicó que las redes sociales han transformado este valor en un bien escaso y altamente disputado, pues quien logra captar la atención consigue influencia, prestigio e incluso capital económico. En este sentido, enfatizó que vivimos en una era marcada por la sobrecarga de estímulos y distracciones constantes, lo que hace cada vez más complejo mantener la concentración y, al mismo tiempo, multiplica las estrategias utilizadas en la política y otros ámbitos para atraer la mirada del público, incluso a través de la confrontación y la polarización.

Ricardo Miguel Raphael de la Madrid es analista político, periodista, columnista, escritor y conductor en diversos medios de comunicación, cuya destacada trayectoria profesional y compromiso con los asuntos públicos en México lo posicionan como una voz autorizada para dialogar y reflexionar junto con las juventudes cimarronas.

Con este foro, la UABC reafirma su convicción de que las juventudes son actores fundamentales en la vida democrática del país y que su participación informada y consciente constituye la base para consolidar una sociedad plural y participativa.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos