El diputado Presidente de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales; Andrés de la Rosa Anaya indicó que el Congreso del Estado ya se encuentra en condiciones de emitir la Declaratoria de Incorporación Constitucional del Sistema Estatal Anticorrupción, luego de que tres de los cinco cabildos aprobaron el dictamen que se les envió.
Se trata de los municipios de Tecate, Ensenada y Mexicali, mientras que se esperaba que los Ayuntamientos de Tijuana y Playas de Rosarito hicieran lo propio la tarde de este jueves.
A pesar de ello, el congresista mexicalense señaló ante reporteros de la fuente legislativa que esperarán a la próxima semana para emitir dicha declaratoria.
“En este momento podríamos hacer la declaratoria correspondiente, porque la ley indica que las reformas constitucionales deben aprobarla mínimo tres de cinco Ayuntamientos, lo que ya sucedió, pero vamos a esperar el posicionamiento del resto de los municipios para tener mayor certeza en este Sistema que se logró gracias al trabajo conjunto entre sociedad y gobierno”, dijo Andrés de la Rosa.
Una vez que se emita la declaratoria, precisó, es enviada al Poder Ejecutivo para que sea publicada en el Periódico Oficial del Estado.
Por otra parte el legislador local expresó que se reiniciaron los trabajos de la Mesa Técnica Redactora, en donde participan representantes de organismos ciudadanos, académicos, empresariales y de diferentes áreas de Gobierno, con el propósito de la elaboración de las leyes secundarias, registrando un gran avance en las mismas.
“No nos hemos detenido esperando la ratificación de los Ayuntamientos, hemos seguido trabajando para tener la segunda parte del Sistema Anticorrupción que son las leyes secundarias porque tenemos la fecha límite del 18 de julio para que sean aprobadas”, dijo De la Rosa Anaya.
De entrada se plantean reformas a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Ley de Fiscalización, Ley del Tribunal Contencioso Administrativo que cambia su denominación a Tribunal de Justicia Administrativa, así como la creación de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción.



