miércoles, septiembre 24, 2025
InicioMexicaliFOMENTA BAJA CALIFORNIA LA NEM ENTRE SU COMUNIDAD EDUCATIVA

FOMENTA BAJA CALIFORNIA LA NEM ENTRE SU COMUNIDAD EDUCATIVA

Durante la Capacitación Previa a la Primera Sesión Ordinaria del CTE se orientó hacia la autonomía profesional de las maestras, maestros y agentes educativos.

MEXICALI, B.C. Con el propósito de impulsar las fortalezas de los colectivos docentes y directivos, la Secretaría de Educación llevó a cabo la Capacitación Previa a la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE), encabezada por la Encargada de los asuntos de la Subsecretaría de Educación Básica, Olga Minerva Castro Luque.

Por instrucciones de la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, la capacitación se enfocó en coordinar los aprendizajes para mejorar la práctica docente y enriquecer la experiencia escolar de las y los estudiantes.

En este proceso de transformación, remarcó Castro Luque, destaca la autonomía docente, el diálogo y la colaboración, priorizando los temas pedagógicos y la atención de problemáticas del magisterio, a través de sus experiencias.

Destacó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha otorgado un nuevo sentido y dinámica al CTE, donde uno de sus principales propósitos es consolidar la autonomía profesional de maestras, maestros y agentes educativos, a través del codiseño del currículo.

Castro Luque señaló que este proceso implica la contextualización de los contenidos nacionales y la integración de problemáticas, temas y asuntos comunitarios, locales y regionales como elementos indispensables para enriquecer la propuesta educativa.

Subrayó que este cambio reconoce la capacidad del magisterio para tomar decisiones pedagógicas fundamentadas en los programas de estudio y orientadas a establecer nuevas formas de diálogo con niñas, niños y adolescentes (NNA) en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Asimismo, puntualizó que, desde la visión del Humanismo Mexicano, la NEM coloca al centro de la educación a la comunidad y a las personas que la integran: estudiantes, docentes, directivos, familias y agentes educativos.

En este marco, la Primera Sesión Ordinaria del CTE tendrá como ejes principales la lectura crítica de la realidad y la elaboración del diagnóstico socioeducativo, herramientas fundamentales para organizar el trabajo pedagógico y de gestión. Con ello, se busca fortalecer el Programa Analítico y diseñar el Programa de Mejora Continua de cada escuela o servicio educativo.

Finalmente, la responsable de la Subsecretaría de Educación Básica, reconoció la coordinación con todas las figuras educativas en Baja California comprometidas a construir acuerdos colectivos a favor de la excelencia educativa de las NNA, bajo el principio de que en la transformación educativa nadie quede atrás y nadie quede afuera.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos