jueves, septiembre 11, 2025
InicioMexicaliDESARROLLARON LA SÉPTIMA SESIÓN DEL DIPLOMADO MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LA...

DESARROLLARON LA SÉPTIMA SESIÓN DEL DIPLOMADO MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE LA PALMA DATILERA

La Universidad Estatal de Sonora (UES) en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, desarrolló la séptima sesión del diplomado “Manejo Integral de la Palma Datilera”, con la presencia de 90 productores de dátil del Valle de Mexicali y San Luis Río Colorado, Sonora, y personas interesadas en profundizar en el tema de la producción y comercialización de este importante fruto, para ambos valles agrícolas.

El Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez, Representante de la dependencia federal en el Estado, informó que en esta ocasión se revisaron 3 temas que fueron expuestos por personal docente de la UES y por medio de un asesor técnico independiente, especializado en el tema de la palma datilera.

Comentó que el primero de los temas, fue presentado por el Dr. Ricardo Salomón Torres, profesor e investigador de la UES, con sede en San Luis Río Colorado, Sonora. Durante su participación, hablo sobre el “Legado de la Palma Datilera”, desde su origen e impacto cultural, así como la distribución, producción mundial y sobre el arribo de este cultivo, al nuevo mundo.

El segundo tópico programado fue el “Establecimiento y seguimiento de una plantación in vitro”, que estuvo a cargo del Ing. Jesús Córdova Murrieta, quien es asesor y técnico independiente en palma datilera. Dicho tema, incluyó las técnicas in vitro utilizadas en el Valle de Mexicali, los tipos de propagación in vitro y los laboratorios de reproducción in vitro, existentes.

Destacó que el tercero y último tema de esta 7ma. sesión “Seguridad patrimonial y Tipos de Riesgos” lo desarrolló el Mtro. César Octavio Chávez Villapudua, docente de la UES en San Luis Río Colorado, Sonora, quien dio una introducción sobre los riesgos patrimoniales, los aspectos jurídicos para la prevención de éstos, y sobre los aspectos específicos en sentido criminológico para la prevención del delito.

El representante de Agricultura aclaró que la próxima sesión se llevara a cabo el 12 de julio del año en curso, en las instalaciones del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIIAA) que se ubican en el Ejido Sinaloa, del Valle de Mexicali.

Finalmente, aclaró que el Diplomado consta de 17 sesiones quincenales, las cuales iniciaron desde el 9 de marzo y concluyen el 6 de diciembre del año en curso.”

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos