● Se analiza la viabilidad jurídica para la implementación de lineamientos que normen el procedimiento de revocación de mandato en Baja California.
● Aprueban el informe previo de liquidación del patrimonio del Otrora Partido Político Fuerza por México Baja California.
MEXICALI, B. C. 25 DE SEPTIEMBRE DE 2025. – En la 9ª Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto Estatal de Baja California (IEEBC), aprobó el acuerdo que determina la viabilidad jurídica para emitir lineamientos específicos relacionados con la etapa de recopilación de firmas ciudadanas para solicitar el procedimiento de revocación de mandato.
Al respecto, se informó que el IEEBC solo podrá intervenir dentro de la temporalidad fijada en la Constitución Local, es decir, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional de la persona titular del Poder Ejecutivo.
Asimismo, se declaró la inviabilidad jurídica para que, en ejercicio de la facultad reglamentaria, se norme de manera general o integral el procedimiento de revocación de mandato, toda vez que esta facultad corresponde exclusivamente al Congreso del Estado mediante la legislación secundaria.
Por otro lado, se aprobó el informe previo de liquidación presentado por el interventor del otrora partido político local Fuerza por México Baja California, durante el periodo de liquidación comprendido del 21 de octubre de 2024 al 31 de julio de 2025.
En el informe, y conforme a lo previsto en el reglamento en materia de liquidación de partidos locales, se detalla la lista definitiva de créditos a cargo del patrimonio del partido, que no contempla adeudos laborales ni con proveedores o acreedores.
Esto incluye la lista definitiva de créditos, donde se registran principalmente multas del Instituto Nacional Electoral por más de 9.2 millones de pesos y la obligación de reintegrar financiamiento público, lo que deja un saldo negativo de aproximadamente 11.4 millones de pesos.
Asimismo, se informó que el partido conserva en cuenta bancaria 2.2 millones de pesos y un saldo a favor ante el Servicio de Administración Tributaria por 125 mil pesos.
Durante la sesión, se rindieron los informes presentados por la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva, relativos a las actividades de la Junta General Ejecutiva, así como el estado que guardan las quejas y denuncias presentadas ante este Instituto, respectivamente, entre otros.