- Con esta actividad se busca reforzar temas como: derechos de la niñez, violencia de género, autoestima, gestión de emociones, sexualidad y diálogo en familia.
MEXICALI.– El Departamento de Desarrollo Educativo y Evaluación del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), en coordinación con el Sistema DIF Estatal, puso en marcha el programa Escuela para las Familias, dirigidas a las familias de estudiantes de nuevo ingreso, con el propósito de promover la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Este programa se desarrolló de manera virtual y presencial con cobertura en los 28 planteles y 12 grupos adherentes del Colegio. Aunque la población objetivo son las familias de estudiantes de primer semestre, la convocatoria permanece abierta para madres, padres y tutores de alumnos de cualquier semestre.
En 2023 se contó con la participación de 3,471 personas, en 2024 la cifra ascendió a 3,723 y este año se estima alcanzar un aproximado de 4,100 asistentes, lo que refleja el creciente interés y compromiso de las familias en fortalecer la convivencia y los lazos familiares.


Las pláticas iniciaron el 18 de agosto y se extenderán a lo largo del mes de septiembre, abordando temas fundamentales como: Derechos de niñas, niños y adolescentes; Prevención del abuso sexual infantil; Violencia de género y cómo identificarla; Perspectiva de género, roles y respeto; Estrategias para la solución de conflictos; Cómo hablar de sexualidad con hijas e hijos; Gestión de emociones y fortalecimiento de la autoestima; y Fomentar el diálogo en familia.
Estas acciones reafirman el compromiso del CECyTE BC y el DIF Estatal en la formación integral de la juventud bajacaliforniana, reconociendo que la educación de calidad va de la mano con familias informadas, conscientes y con herramientas para el desarrollo sano de sus hijas e hijos.



