•Impugnarán a nivel Nacional el proceso de elección judicial
El Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Estatal en Baja California Alvaro Aldrete Gruel, calificó como un fracaso la elección judicial del pasado 1 de junio, confirmando lo anterior tras revisar los datos oficiales arrojando que de poco más de 97 millones de electores, se tuviera una abstención más de 85 millones de votantes, considerando además 1.3 millones de votos nulos y votos en blanco, los cuales fueron aprovechados por ciudadanos para expresar desacuerdos e incluso insultar al Presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña a lo que se refirió como chusco pero a la vez muy triste, resumiendo que en suma un 90% de abstención es simplemente un indicador de fracaso rotundo y que no abona a la democracia con tan raquítica participación por abajo del 10% del padrón, señaló.
Además expresó que el PRI presentará una impugnación dado que no es posible que el Poder Judicial se vea vulnerado con estas situaciones de simulación electoral, con situaciones amañadas y con la presencia de los llamados “acordeones” esto confirmado incluso ante los medios por la actual Presidenta Municipal de Mexicali Norma Bustamante quien dijo que tenía su acordeón al ser abordada durante la jornada electoral y en plena casilla así lo expresó sin pena alguna.
Aldrete Gruel destacó que Baja California estuvo entre los 5 estados con menor participación y que esto es sorprendente y debería prender alarmas en el partido morena ya que aquí gobierna la Presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y mismo caso para Sonora que es gobernada por el Presidente del Consejo Político de dicho partido., en el caso de Baja California la mandataria ganó con más de 500 mil votos pero en esta jornada solamente se presentaron alrededor del 50% de esa cifra en total a emitir sufragio, por ello añadió que es un rotundo fracaso.
El PRI a nivel Nacional presentará una “Megaimpugnación”, bajo el principio de Nulidad Abstracta por lo que llamó a los jueces y magistrados que no estuvieron incluidos en los acordeones oficiales para que aporten datos y apoyar este esfuerzo legal.
Por su parte, Joel Abraham Blas, representante del PRI ante los órganos electorales detalló que la confesión de los llamados “acordeones” y su evidente reproducción y distribución, otro punto es la inequidad entre contendientes durante el proceso electoral, castigando los límites financieros de campaña, cuando por otro lado candidatos oficiales como Yazmín Esquivel “La Ministra Plagiaria” tenía publicidad masiva en folletos apoyada por empresas de autotransporte, otra causa de nulidad en el proceso es la ayuda que recibían las personas aún dentro de la mampara e incluso les recomendaban votar por las llamadas Candidaturas Comunes, las cuales existían en el caso de nuestro estado.
Por último, informaron que será durante el periodo donde el árbitro electoral haga la calificación de la elección, hasta las tomas de protesta que serían en septiembre, cuando se desarrollen la aportaciones de pruebas y se presenten los recursos correspondientes, en el caso de jueces sería en el Tribunal de Justicia Electoral local, en el caso de Magistrados será ante la Sala Superior del Tribunal Electoral Federal.