Baja California se encuentra viviendo bajo el autoritarismo, al haber realizado una “consulta ciudadana” amañada para legitimar la Ley Bonilla, por lo que es necesario defender la democracia, manifestó la Senadora Gina Andrea Cruz Blackledge.
Durante la sesión plenaria del Senado de la República, la legisladora por Baja California, presentó un posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario del PAN, en el que se pronunció en contra de la revocación de mandato.
En el podio, la senadora bajacalifoniana hizo referencia a la “consulta ciudadana” promovida y organizada por el Congreso local, realizada este domingo en su Estado, y que tenía como objetivo el que los ciudadanos decidieran si el próximo Gobernador emanado de Morena, tenga un Gobierno de 2 o de 5 años.
Gina Cruz expuso que un claro ejemplo de lo que es el autoritarismo, es lo que está viviendo en Baja California, que deja un terrible precedente de actos de ilegalidad y violación sistemática de la Constitución, el intento de prolongar artificialmente el mandato constitucional violando la ley con una consulta ilegal a modo.
“Es una aberración en todos los sentidos y una ofensa a un pueblo que eligió libremente a un Gobierno que durará solamente 2 años… y lo reitero, durará solo 2 años”.
Expuso que el Presidente de la República ha expuesto que vivimos en un Estado de derecho y será la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero por otro lado, respalda el golpe antidemocrático por medios indirectos como mitines y visitas a la entidad en víspera de la consulta.
“Hoy Baja California es crucial, porque ahí se está definiendo si vamos hacia una dictadura o si en definitiva, abrazamos las causas de la democracia, la democracia no será fuerte si apostamos por debilitar los órganos constitucionales autónomos”.
Si bien, el pueblo de México decidió apoyar una alternativa política nueva, quienes hoy ostentan el poder, no deben malentender que se les ha dado carta de impunidad, sino que los ciudadanos les han dado un voto de confianza.
Tampoco se le dio la libertad para manipular la ley a su antojo, ni para engañar al pueblo con falsos ejercicios democráticos como lo fue la amañada consulta ciudadana en Baja California, que se hizo para detener o para generar más años a un Gobernante, expresó Gina Cruz.
Quienes hoy ostentan las mayorías han dado muestras claras que están en contra de la democracia, la legalidad y de la verdadera voluntad popular plasmada en la Constitución.
Gina Cruz comentó que el Senado es el último actor de contención de las tentaciones autoritarias y es hoy más que nunca, la única institución que ha sido capaz de frenar consignas disfrazadas con las que se pretende legislar.
Hay quienes argumentando que sus acciones son por el bien de México, tratan de legislar leyes e instituciones a las carreras y a capricho, aseveró la Senadora por Baja California.
“La revocación de mandato, interpretada por las falsas y autolegitimadas mayorías, es una figura jurídica peligrosa, y otro intento de legislar disfrazando la voluntad popular, por la voluntad unitaria”.
No hay que perder de vista, que donde la revocación de mandato se ha promovido desde el poder, se ha convertido en un instrumento al servicio de dictaduras, aseveró la legisladora bajacaliforniana.
“Recordemos hoy más que nunca, la revocación en América Latina, la revocación es igual a mandato perpetuo, es igual a quitarle a la ciudadanía cada vez más poder, mediante la coartada infame de someterse a un supuesto mandato popular.
“Nuestra Carta Magna es muy clara, en México no hay más mandato popular que el de los que concurren a las urnas, son las y los electores quienes expresan su voluntad soberana, en el Senado hemos oído una y otra vez, que hay un mandato claro de 30 millones de electores, sí, pero recuerden que hay un mandato, pero no el de la mayoría de la ciudadanía”.
Gina Cruz recordó que son más de 60 millones de ciudadanos que no votaron, o no apoyaron a esta llamada Cuarta Transformación, o sea, un tercio de los electores no son suficientes para amañar o deformar las leyes.
“Estamos convencidos de que la revocación que hoy se discute es solo una simulación, no queremos fantasías electoreras ni iniciativas que disfracen la democracia, e intentos de perpetuación en el poder, como es la situación actual de los países que han aprobado la revocación de mandato”.
La Senadora por Baja California llamó a tener memoria histórica, ya que la no reelección le costó a México un baño de sangre, para derrocar a un dictador que no reconoció que era momento de dejar el poder.