La cosecha del cultivo de la alfalfa del año agrícola 2025, ha generado hasta el momento, una producción de 465 mil 369 toneladas de este forraje en todo el Valle de Mexicali, así lo dio a conocer el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Lic. José Antonio Ramírez Gómez.
Informó que actualmente, en todo el Distrito de Desarrollo Rural 002 Río Colorado –Valle de Mexicali-, se cuenta con una superficie de 35 mil 093 hectáreas establecidas con el cultivo de la alfalfa, en la modalidad de “Perennes”, que son aquellos que permanecen sembrados todo el año.

Comentó que al día de hoy, se han realizado alrededor de 6 y 7 cortes en promedio, de acuerdo a lo manifestado por los propios agricultores del forraje y a los reportes emitidos por los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) establecidos en el Valle de Mexicali.
El funcionario resaltó que la mayor producción se está registrando en los campos agrícolas pertenecientes al CADERS Benito Juárez, en donde se han obtenido, al 25 de junio del 2025, un total de 122 mil 493 toneladas con dicho forraje. En esta zona agrícola se sembraron 8 mil 477 hectáreas con alfalfa.
A dicho Centro de Apoyo le sigue Guadalupe Victoria con 104 mil 346 toneladas; Delta con 93 mil 950 toneladas; Hechicera con 55 mil 591 toneladas; Cerro Prieto con 51 mil 512 toneladas y finalmente Colonias Nuevas con 37 mil 118 toneladas.

Con respecto al rendimiento promedio por hectárea, registrado en todo el Valle de Mexicali, el representante de la Secretaría de Agricultura, reportó que por el momento se sitúa entre las 13.2 toneladas por hectárea. Adelantó que, una vez concluida la cosecha, que se estima sea entre los 6 y 9 cortes en cada predio, el rendimiento podría cerrar en 17 toneladas por hectáreas, aproximadamente.
Ramírez Gómez aclaró que la cosecha de la alfalfa, culminará alrededor del mes de octubre.
Por último, el titular de AGRICULTURA, señaló que la alfalfa es el principal cultivo “Perenne” al tener la mayor superficie sembrada en esta modalidad, en comparación con otros cultivos, como es el caso de la vid, los frutales, el zacate bermuda y la palma datilera, que también se siembran estas condiciones