La cosecha del cultivo algodonero del ciclo agrícola Primavera-Verano 2025, inició en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali- con la pizca de 14 hectáreas, así lo dio a conocer el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, Lic. José Antonio Ramírez Gómez.
Destacó que las primeras pizcas de la fibra blanca se presentaron en un predio agrícola ubicado en el Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Hechicera específicamente, en el Lote No. 13 del Ejido Irapuato, del Valle de Mexicali.

Explicó que de acuerdo a lo estimado por el propio agricultor, en dicho predio se estará alcanzando una producción por encima del promedio distrital que es de 6.241 pacas por hectárea volumen que será corroborado, una vez, que el producto sea maquilado en la empresa despepitadora.
Por otro lado, el funcionario precisó que será a finales del mes de octubre o en la primera quincena de noviembre cuando se generalice el proceso de cosecha en todo el Valle de Mexicali, dado que para esas fechas, se estima que ya esté defoliada la mayoría de la superficie sembrada este año, que fue de 6 mil 024 hectáreas.

Con respecto al cultivo algodonero, el Representante de Agricultura, señaló que dicha actividad es ejercida por cerca de 230 productores y 6 empresas despepitadoras que ofrecen sus servicios de maquila, avío y comercialización del producto.
Los principales destinos comerciales de la fibra blanca que se produce en el Valle de Mexicali son Estados Unidos, Vietnam, China, Indonesia, Turquía y Ecuador.
Finalmente, les hizo el llamado a los productores para que se organicen y presenten ante las oficinas de la Representación Estatal, un escrito con una propuesta que contenga a los integrantes, que estarían contendiendo para la renovación del Consejo Estatal de Productores de Algodón de Baja California para el período 2025-2027. Ya con este escrito, estaríamos en condiciones de lanzar la Convocatoria, aseguró.