La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California a través del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), informa que ya se abrió el período de inscripciones al “Programa de Producción de Semilla de Trigo” del ciclo Otoño-Invierno 2025-2026, así como los requisitos que deberán cumplir los productores interesados.
El Licenciado José Antonio Ramírez Gómez, Representante de la Dependencia Federal en el Estado, informó que los trigueros y empresas que deseen participar en la producción de semilla de trigo, deben acudir a las oficinas del SNICS que se ubican en la ciudad de Mexicali, con la finalidad de presentar la documentación requerida por el Programa.

Destacó que entre la documentación pedida, está la solicitud (Anexo A) la cual debe incluir los siguientes datos: Nombre y domicilio del productor, ubicación del predio, variedad (incluir el número de inscripción de la variedad en el CNVV); aviso de inicio de funcionamiento (número de registro ante el SNICS); presentar el origen de la semilla a sembrar (etiquetas y/o certificado de origen); En caso de variedades vegetales protegidas, el agricultor deberá presentar autorización por escrito del obtentor, así como el pago de inscripción que es de $118 pesos por hectárea, más IVA.
Dijo que para dicho trámite, se debe cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM-001-FITO-2001) en la que se establece la Campaña contra el carbón parcial del trigo, de acuerdo a lo informado por el Representante del SNICS en Baja California, el Ing. José Luis Rojas Monzón.
Por otro lado, Ramírez Gómez declaró que para no generar costos extemporáneos adicionales ($802 por hectáreas, más IVA) la solicitud de inscripción y el pago deberán realizarse antes de la fecha de siembra, así como de la entrega física de la documentación completa deberán efectuarse en un plazo no mayor a 20 días.
Finalmente aclaró, que el ciclo triguero del otoño-invierno 2025-2026, iniciará el 15 de noviembre del año en curso, por lo que reitera el llamado a los productores interesados en la producción de semilla certificada, acudan de inmediato a realizar los trámites correspondientes.