viernes, octubre 24, 2025
InicioMexicaliANALIZA IEEBC ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS...

ANALIZA IEEBC ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA CONTRA LAS MUJERES

·         Instituciones comparten experiencias para prevenir, atender y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género

MEXICALI, B. C. 24 DE OCTUBRE DE 2025. – El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), a través de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, llevó a cabo la Mesa de Análisis: “Perspectiva de las distintas instituciones que atienden la prevención, atención y erradicación de la violencia política contra las mujeres en razón de género”.

El encuentro se realizó en la Universidad Xochicalco, Campus Mexicali, y contó con la participación de funcionarias y funcionarios de instituciones nacionales y estatales dedicadas a la protección de los derechos de las mujeres en el ámbito político.

La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y No Discriminación, Vera Juárez Figueroa, reconoció que la violencia política contra las mujeres persiste tanto en los procesos electorales como durante el ejercicio de los cargos públicos.

No obstante, destacó que México es referente en América Latina por su marco normativo y avances en materia de paridad de género.

Asimismo, subrayó la importancia de mantener un seguimiento constante y de fortalecer el análisis mediante estadísticas e insumos que permitan comparar el comportamiento de las denuncias a nivel nacional y local, en los ámbitos administrativo, jurisdiccional y penal.

Por su parte, Rebeca Vega Arriola, Secretaria de las Mujeres en el Estado de Baja California, señaló la importancia de continuar generando espacios de diálogo e intercambio de buenas prácticas para prevenir la violencia que enfrentan las mujeres en la política, tanto en el ámbito real como digital.  

Además, exhortó a las juventudes a involucrarse en estos temas y a construir entornos seguros que impulsen la participación femenina, subrayando que este esfuerzo debe realizarse de manera conjunta, sin distinciones partidistas ni ideológicas.

La mesa de análisis estuvo integrada por Anabel López Sánchez, directora general de Políticas de Prevención de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México.; María Fernanda Romo Gaxiola, Directora de Procedimientos de Remoción de Consejeros de los OPLEs y de Violencia Política contra las Mujeres del Instituto Nacional Electoral; Graciela Amezola Canseco, magistrada del Tribunal de Justicia Electoral del Estado; y Raúl Guzmán Gómez, Fiscal Especializada en Delitos Electorales del Estado.

En el evento estuvieron presentes, la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva del IEEBC, Lorenza Gabriela Soberanes Eguía; el vicerrector de la Universidad Xochicalco, Campus Mexicali, Rafael Hernández Murrieta; integrantes de la Red de Mujeres Electas de Baja California y alumnado de la Universidad Xochicalco.  

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos