Por: Viko Rodríguez
Ensenada, Baja California – 14 de marzo de 2025.- En un esfuerzo por garantizar la participación ciudadana en el desarrollo del puerto de El Sauzal, la comunidad ensenadense, en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), llevó a cabo el foro informativo y de participación ciudadana titulado “Ampliación del puerto del Sauzal: ¿qué queremos para nuestra ciudad?”. El evento tuvo lugar en la Unidad Punta Morro y reunió a expertos, residentes y estudiantes para analizar el impacto del proyecto.
Uno de los momentos clave fue el conversatorio “Vivir frente al mar”, con la participación del surfista Emiliano Cabello Lara, el cronista del Sauzal Manuel Cortés González y el pescador Eladio Betancourt, moderados por la oceanóloga y surfista Beatriz Ibarra Macías. Los panelistas expusieron cómo la ampliación del puerto podría transformar la vida en la costa y afectaría actividades tradicionales como la pesca y el turismo.
A pesar de la magnitud del proyecto, no se ha realizado una consulta pública, no existe un plan definitivo, no se han presentado estudios de impacto ambiental y tampoco hay análisis de viabilidad económica.
Lo que sabemos
El proyecto contempla la expansión del puerto para convertirlo en un centro de carga comercial y manejo de hidrocarburos, con la extensión de escolleras y el rompeolas principal, además de la reubicación de los muelles pesqueros.
El presupuesto anunciado es de $5,745 millones de pesos para Ensenada y El Sauzal, con más de $2,500 millones destinados a este último. La inversión, ya autorizada por el Gobierno de México, será administrada por la Secretaría de Marina (SEMAR), responsable del sistema portuario nacional.

Inicialmente se había contemplado que la infraestructura portuaria de Ensenada se consolidaría como un puerto de cruceros, pero esa opción ha sido descartada en foros de gobierno dados a puerta cerrada. En su lugar, la ciudad contará con dos puertos de contenedores, con un aumento proyectado de hasta 50 veces en el volumen de carga.
Uno de los ejes del plan es la instalación de una terminal marítima de combustibles impulsada por la iniciativa privada, para la importación de gasolina y diésel, con el objetivo de abastecer de combustible a Baja California.
Impacto económico y logístico
Ingresos portuarios: Se estima que la modernización generará $440 millones de pesos adicionales anuales para la ASIPONA (Autoridad Portuaria), un incremento del 223% respecto a los ingresos actuales.
Recaudación aduanera: Se proyecta un aumento del 85% en la recaudación fiscal derivado del crecimiento del comercio exterior.
Empleo: No se han dado cifras oficiales sobre la generación de empleo, pero se anticipa la creación de puestos de trabajo en construcción y operación portuaria.
Infraestructura vial: Se evalúa la construcción de un tercer carril de acceso desde el entronque de El Sauzal hasta el puerto para evitar congestión.
Tras un breve receso, los asistentes se organizaron en mesas de trabajo enfocadas en distintos temas clave:
- Planeación Urbana
- Ecología y Medio Ambiente
- Pesca y Economía
- Comunidades Locales y Pueblos Originarios
- Deporte y Turismo Sostenible
- Marco Legal y Transparencia
- Niñas y Niños Proyectan su Ciudad
Cada mesa generó propuestas y reflexiones presentadas en la sesión plenaria de conclusiones, en la que se enfatizó la necesidad de transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el puerto.
Este foro representa un ejercicio democrático y propositivo, en el que la comunidad ensenadense y la academia unen fuerzas para definir el futuro de su ciudad y su relación con el mar.