lunes, octubre 13, 2025
InicioMexicaliOCUPÓ BAJA CALIFORNIA 3ª POSICIÓN EN PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA A NIVEL...

OCUPÓ BAJA CALIFORNIA 3ª POSICIÓN EN PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA A NIVEL NACIONAL EN 2024

Durante el 2024 el estado de Baja California se posicionó en tercer lugar, a nivel nacional, con la producción de 353 mil 035 toneladas de diversos productos pesqueros y acuícolas, así lo dio a conocer el Licenciado José Antonio Ramírez Gómez, Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado.

Destacó que de acuerdo a información contenida en el Anuario Estadístico de Pesca y Acuacultura 2024, publicado por la CONAPESCA, el año pasado destaco el sector pesquero con la extracción de 343 mil 051 toneladas, lo que representó el 97% del total de productos capturados en las zonas pesqueras de toda la entidad.

Por especies, el funcionario comentó que sobresalió la sardina con la producción de 214 mil 803 toneladas (60.84%) seguido de la anchoveta con 84 mil 328 toneladas (23.89%), el atún con 9 mil 768 toneladas (2.77%), la berrugata con 4 mil 294 toneladas (1.22%) y otras especies diversas con 39 mil 842 toneladas (11.29%).

El funcionario precisó que Baja California cuenta con un litoral de 880 kilómetros, en donde se encuentran asentadas 267 granjas pesqueras y acuícolas, 56 plantas procesadoras de pescados y mariscos y 8 puertos para la carga y descarga de los diversos productos que son capturados durante todo el año.

Por otro lado, aclaró que la flota pesquera actual, está constituida por 65 embarcaciones mayores y 2 mil 909 embarcaciones menores, la mayoría de estas, utilizadas para la pesca ribereña.

Se estima que en Baja California, hay un total de 10 mil 830 productores pesqueros y acuícolas. La mayoría de ellos, 9 mil 228 dedicados a la producción pesquera y mil 602, a la actividad acuícola.

Finalmente, agregó que el valor de la producción del año pasado, fue por el orden de los $3 mil 609 millones de pesos, sobresaliendo la aportación del sector pesquero con 2 mil 463 millones de pesos. Los restantes mil 146 millones de pesos provinieron del sector acuícola.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos