martes, septiembre 16, 2025
InicioNo usarREHABILITA CESPM VIVERO E INVERNADERO EN LAS ARENITAS PARA IMPULSAR PRODUCCIÓN FORESTAL 

REHABILITA CESPM VIVERO E INVERNADERO EN LAS ARENITAS PARA IMPULSAR PRODUCCIÓN FORESTAL 

Se reinició la producción de especies vegetales utilizadas para reforestación de la planta, apoyo a instituciones educativas y acciones comunitarias. 

Mexicali.- Como parte de su compromiso ambiental y de vinculación con la comunidad, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) llevó a cabo la rehabilitación integral del vivero y del invernadero ubicados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Las Arenitas. Con estas acciones se reactivó la producción de especies forestales y ornamentales, reforzando la capacidad de atención a programas de reforestación, jornadas de servicio y solicitudes institucionales. 

Actualmente, se cultivan especies como Glorias, Pirul, Fresno, Mezquite, Palma, Piocha, Mimbre, Bugambilia, Laurel, Olivo Negro, Algodón, Tabachín, Nem, Palo Fierro, cítricos y Maguey. Estas plantas se utilizan tanto para forestar la propia PTAR Las Arenitas como para apoyo a instituciones educativas y actividades del área de Vinculación Social de la CESPM. 

En su reporte de actividades correspondiente del 28 de enero al 30 de junio de 2025, el Departamento de Forestación detalló una amplia gama de labores enfocadas al mantenimiento, producción y mejora de las condiciones del vivero, que permitieron alcanzar una producción total de 5,055 plantas en este periodo. 

Entre las acciones cotidianas destacan la inspección diaria de instalaciones y desarrollo de plantas, supervisión de insumos, riego manual y automatizado, así como limpieza general de almacenes, baños y patios. Además, se realizan podas de saneamiento, formación y reducción de copa, así como recolección de esquejes en campo abierto, especialmente de especies como bugambilia, laurel, algodón y fresno. 

Uno de los procesos fundamentales fue la recolección de semilla, que incluyó técnicas especializadas como escarificación e hidratación para garantizar una buena germinación.  

La preparación de sustratos también fue clave: se utilizaron mezclas de perlita, vermiculita, limo y composta, además de realizarse tratamientos antifúngicos antes del llenado de bolsas para trasplante.  

Los ciclos de siembra se ejecutaron durante todo el año, en cajas, semilleros o siembra directa, con seguimiento hasta alcanzar el tamaño adecuado para el trasplante. 

Se aplicaron fertilizantes una vez al mes y se llevó a cabo el control de plagas y enfermedades con insecticidas específicos para mosquita blanca, pulgón, araña roja y grillos, así como uso de raticida y herbicidas para mantener áreas libres de vegetación no deseada. 

Todas las labores fueron realizadas bajo la supervisión directa de personal especializado, destacando el trabajo en equipo y un ambiente laboral favorable que permitió alcanzar los objetivos del primer semestre de 2025. 

Con estas acciones, CESPM no solo mejora su infraestructura ambiental, sino que fortalece su compromiso con el desarrollo ecológico y la educación ambiental de Mexicali.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos