viernes, septiembre 12, 2025
InicioMexicaliSOLICITA REGIDORA SANDRA COTA ESTRATEGIA EN SINCRONIZACIÓN DE SEMÁFOROS DE LAS PRINCIPALES...

SOLICITA REGIDORA SANDRA COTA ESTRATEGIA EN SINCRONIZACIÓN DE SEMÁFOROS DE LAS PRINCIPALES VIALIDADES DE MEXICALI

· La estrategia traerá mayor fluidez en las vialidades, aumentar la seguridad de los peatones y vehículos.
· La falta de una sincronización genera comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad para alcanzar un semáforo en verde.

MEXICALI, B. C., A SÁBADO 4 DE ENERO DE 2025.- Con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y el tráfico que se genera en horas picos, a petición de ciudadanos y conductores, la regidora panista, Sandra Cota Montes presentó un exhorto para solicitar ante la Secretaría del Ayuntamiento de Mexicali, la sincronización de semáforos en las principales vialidades de la ciudad.

Mencionó la edil municipalista, “una estrategia de sincronización de los semáforos traerá grandes beneficios, con ello, se podrá asegurar una mayor fluidez en las vialidades, al igual que aumentar la seguridad de los peatones y vehículos. Así como disminuir los tiempos de espera, traslado y reducir la congestión en las horas pico, ya que beneficiará a los miles de ciudadanos que transitan por la ciudad diariamente”.

Agregó la regidora Sandra Cota que se mejorará la fluidez del tráfico; reducción en las emisiones contaminantes; mayor seguridad vial; impacto positivo en la economía local; modernización de la infraestructura urbana; ahorro de recursos municipales; atención a las necesidades de la ciudadanía; contribución al orden urbano y movilidad sustentable.

Una estrategia efectiva logrará modernizar la infraestructura vial como la instalación de sensores de tráfico y sistemas inteligentes de gestión vehicular, que harán de la ciudad un modelo de eficiencia en movilidad urbana; así como promover una ciudad más ordenada y eficiente en el uso del espacio vial para los peatones y ciclistas.

El Gobierno Municipal es responsable de priorizar acciones integrales que mejoren las vialidades en la que se trasladan los ciudadanos. Con una buena sincronización se disminuirá el desgaste en la infraestructura vial causado por el arranque y frenado constante de los vehículos. La falta de una sincronización genera comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad para alcanzar un semáforo en verde o el cruce indebido en luz amarilla.

Las principales vialidades más concurridas suelen ser el bulevar Lázaro Cárdenas, calle Novena y todo lo que rodea a la institución educativa Cetys Universidad, además de tener un flujo vehicular lento como en Los Portales y sus alrededores; y debido a la construcción del puente vial en el bulevar Lázaro Cárdenas y bulevar Venustiano Carranza, se han provocado concentraciones de vehículos en el semáforo de calle Cuarta por un lado o la calle Río Presidio por el otro lado.

De acuerdo al Reporte Nacional de Movilidad, Mexicali se ha convertido en una de las ciudades más congestionadas del país. Por parte de la Recaudación de Rentas del Estado ha manifestado un incremento en los últimos 5 años del 20 % en el padrón vehicular, sin contar los vehículos que circulan con placas fronterizas y con placas tramitadas por amparos.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos