viernes, octubre 10, 2025
InicioMexicaliANUNCIA AGRICULTURA EL PRE CIERRE DEL CICLO PV 2024 EN EL VALLE...

ANUNCIA AGRICULTURA EL PRE CIERRE DEL CICLO PV 2024 EN EL VALLE DE MEXICALI, CON LA SIEMBRA DE 19,960 HECTÁREAS

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, reporta que las siembras del ciclo agrícola Primavera-Verano 2024 están a punto de cerrar en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado -Valle de Mexicali-, con el establecimiento de 19 mil 960 hectáreas, así lo dio a conocer el titular de la Dependencia Federal en Baja California, Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez.

Explicó que este año, predominó la siembra del cultivo algodonero, así como la siembra de algunas hortalizas, forrajes y granos como el cebollín, el sudan forrajero, el maíz y algunos otros cultivos “varios”, que se producen en menor escala.

Destacó que en el caso del algodonero, se sembraron 10 mil 196 hectáreas, la mayoría de ellas, en los campos agrícolas del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) Benito Juárez, en donde se logró una superficie de 4 mil 598 hectáreas.

El resto de las siembras quedaron distribuidos de la siguiente manera: Hechicera 2 mil 587 hectáreas, Delta mil 265 hectáreas, Guadalupe Victoria 724 hectáreas, Cerro Prieto 657 hectáreas y finalmente Colonias Nuevas con 365 hectáreas.

Comentó que el Programa algodonero establecido por los Representantes de los Módulos de Riego, que forman parte del Distrito de Riego 014 Río Colorado, alcanzó un grado de cumplimiento del 60%.

Enseguida se ubicó el cebollín con 4 mil 800 hectáreas. Cabe destacar que este vegetal, superó con un 11% la superficie programa para este ciclo agrícola que fue de 4 mil 426 hectáreas. Esto se debió, principalmente, a la alta demanda que tiene en los mercados de Estados Unidos.

Al cebollín, le siguió el Sudan Forrajero, en la modalidad de temprano y tardío, mismo que alcanzó una superficie de 3 mil 764 hectáreas, así como el maíz con 909 hectáreas.

Finalmente, el Representante de la Secretaría de Agricultura, agregó que también se sembraron 90 hectáreas de sorgo grano, en la modalidad de temprano y tardío, así como 201 hectáreas con cultivos varios.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos