Este martes 1° de febrero, productores de dátil del Valle de Mexicali, participarán en la conferencia “Métodos de Polinización y Programa de Fertilización en la Palma Datilera”, así lo dio a conocer el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California, el Ingeniero Juan Manuel Martínez Núñez.
Comentó que el evento se llevará a cabo a partir de las 9:00 de la mañana, en las instalaciones del Centro de Capacitación, Investigación e Innovación Agropecuaria y Agroalimentaria (CCIAA), que se ubica en el Ejido Sinaloa, en el Valle de Mexicali.
En funcionario precisó que en el inicio de este ciclo de conferencias, organizado por el Sistema Producto Dátil de Baja California (SIPRODA BC), la Secretaría de Agricultura a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), participará con el tema Programa de Fertilización en la Palma Datilera, mismo que será expuesto por el Doctor e Investigador, Antonio Morales Maza.
Explicó que en adición a esta temática, el Doctor y catedrático de la Universidad Estatal de Sonora (UES), Ricardo Salomón Torres, hablará sobre los Métodos de Polinización en la Planta Datilera.
Para finalizar, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria (SCSA) desarrollará dos ponencias relacionadas con la Comercialización y los esquemas de Financiamiento del cultivo, que serán tratados por el Lic. Fernando Félix Moss y Carlos Enrique Silva Robles, Director de Desarrollo Empresarial del Campo y Director del FOGABAC, respectivamente.
Por la importancia de los tópicos que serán abordados, el titular de la SADER, Martínez Núñez, invita a los productores del fruto para que acudan a dicha conferencia, con el objetivo de que actualicen sus conocimientos sobre este cultivo que cada año se fortalece en los campos agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-.
Por último, aclaró que durante el 2021, se cosecharon 938 hectáreas del dátil, que en conjunto generaron una producción de 8 mil 179 toneladas del fruto. El rendimiento promedio por hectárea registrado en todo el Valle, fue de 8.720 toneladas por hectárea; mientras que el valor de la producción superó los $601.6 millones de pesos, aproximadamente.



