sábado, septiembre 27, 2025
InicioMexicaliEL DETERIORO AMBIENTAL DEBE DETENERSE Y REVERTIRSE A LA BREVEDAD: GINA CRUZ

EL DETERIORO AMBIENTAL DEBE DETENERSE Y REVERTIRSE A LA BREVEDAD: GINA CRUZ

La Senadora por Baja California Gina Andrea Cruz Blackledge, manifestó que en el marco de la entrada en vigor del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), nuestro país asume compromisos en materia ambiental, por lo que su deterioro debe detenerse y revertirse a la brevedad.

La legisladora mexicalense presentó ante el pleno, un posicionamiento sobre el dictamen de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte del Senado de la República, que ella misma preside, en el que se aprueba el acuerdo en materia de cooperación ambiental entre los gobiernos de los Estados Unidos Mexicanos; de los Estados Unidos de América y Canadá.

Gina Cruz aseveró que tenemos hoy una gran responsabilidad para con las generaciones futuras, la cual debemos asumir plenamente, por lo que el deterioro ambiental debe detenerse y revertirse a la brevedad.

“Sería criminal heredarles a las generaciones que vienen, un mundo cada vez menos viable y habitable, por ello, el llamado hoy es para apostar por estilos de vida que cuiden y den ordenen a la naturaleza y que la depredación sin límites termine”.

Mencionó que el acuerdo de cooperación ambiental es un instrumento fundamental para fortalecer los lazos de colaboración en América del Norte y sustituye al anterior Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte firmado en 1993.

El Acuerdo actual conserva la Comisión para la Cooperación Ambiental, el Consejo, el Secretariado y el Comité́ Consultivo Público Conjunto, que son los órganos operativos creados con la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Este acuerdo contiene disposiciones novedosas que lo convierten en un instrumento de vanguardia en materia ambiental, explicó la legisladora bajacaliforniana.

Una de las novedades, es que se prevé que el Comité Consultivo se reunirá́ en persona o por medios tecnológicos y que en consulta con el Consejo desarrollará un plan anual de actividades.

El Acuerdo establece mecanismos de cooperación novedosos innovadores como el intercambio de delegaciones, profesionales, técnicos y especialistas de los sectores académico, privado, gubernamental e industrial.

También prevé la facilitación de asociaciones, vínculos u otros nuevos canales para el desarrollo y la transferencia de conocimientos y tecnologías, entre representantes de la academia, el sector privado, los pueblos indígenas y las comunidades locales, las organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales y los gobiernos nacionales y subnacionales.

Señaló que el objetivo de esta facilitación es promover el desarrollo e intercambio de mejores prácticas, fortalecimiento de capacidades, e intercambio de información y datos ambientales.

Se detalla además el contenido del Programa de Trabajo, el cual deberá́ tomar en cuenta los compromisos del Capítulo de Medio Ambiente del T-MEC.

El programa también deberá considerar los resultados de informes regionales sobre el medio ambiente, las aportaciones del público y los esfuerzos internacionales, regionales y nacionales.

De esta forma, se construye un auténtico sistema de gobernanza ambiental para América del Norte, lo que es hoy, más que nunca, una demanda imperativa para los tres países.

“Las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores América del Norte, Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, hemos discutido este instrumento internacional con seriedad y profundo sentido de la responsabilidad.

“Sabemos que su aprobación no es un tema menor y por ello, vemos con beneplácito que se haya incluido en este periodo extraordinario de sesiones”.

Gina Cruz observó las consecuencias legales e institucionales de no haber aprobado el acuerdo antes de la entrada en vigor del T-MEC, podrían haber sido graves.

“Con la aprobación de este Acuerdo de Cooperación Ambiental, nuestro país adopta un compromiso serio para adecuar sus marcos legales y reglamentarios, para fortalecer las instituciones y transitar, de forma definitiva, a una economía verde y sostenible, con el uso intensivo de energías renovables, que hoy no son optativas, sino obligatorias”.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos