martes, septiembre 16, 2025
InicioMexicaliNECESARIA CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y DENUNCIA ANTE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR QUEDARSE EN...

NECESARIA CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y DENUNCIA ANTE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR POR QUEDARSE EN CASA: TRINY VACA

Con el objetivo de prevenir el aumento de la Violencia Intrafamiliar en los hogares durante el confinamiento para combatir el Covid-19, la Diputada Triny Vaca solicitó que el DIF Estatal realice campañas de difusión y de denuncia. 

La Violencia Intrafamiliar, dijo, actualmente ocupa el primer lugar de los delitos y reportes de auxilio a través del 911, por lo que sumado a la contingencia sanitaria, son problemas que ahora se han conjugado los cuales pueden crear una situación de alerta. 

La también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Congreso local reconoció el esfuerzo que realiza el Sistema DIF, además del Instituto de la Mujer y Fiscalía General del Estado, para prevenir y atender las denuncias de violencia intrafamiliar, pero consideró necesario redoblar esfuerzos para evitar que crezca dicha problemática. 

"Si bien es cierto que la emergencia sanitaria por el coronavirus no es la causa de la violencia intrafamiliar, hemos consultado con especialistas y resulta innegable que el confinamiento puede exacerbar los ánimos en el entorno familiar, incrementando los riesgos de agresiones, físicas y psicológicas a mujeres, menores, adultos mayores o personas con discapacidad", indicó Triny Vaca. 

Ante esto, la legisladora mexicalense señaló la necesidad de realizar una intensa campaña de difusión, a través de medios de comunicación y redes sociales, en la que se divulguen los protocolos y procedimientos que lleva a cabo el DIF estatal y otras instancias relacionadas, para prevenir y, en su caso denunciar, hechos de violencia intrafamiliar provocados por el confinamiento. 

Añadió que la acción de quedarse en casa, en muchos casos, ha cancelado el escape que para muchos infantes representa asistir a la escuela o para mujeres dejar de ir a sus trabajos, lo que también reduce las posibilidades de que busquen apoyo. 

"Es sumamente preocupante que para un amplio número de mujeres y menores de edad su hogar signifique una zona de alto riesgo para su integridad física y su bienestar psicológico y que tengan que estar, literalmente, encerrados con su potencial agresor", insistió la Diputada. 

En 2018, según datos del INEGI, el 25 por ciento de los homicidios de mujeres ocurrieron en la vivienda, mientras que el 22 por ciento fue perpetrado por la pareja.

ARTICULOS RELACIONADOS

Mas leídos