Presenta Secretaría de Educación la Glosa de actividades del Cuarto Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado
MEXICALI, B.C. Con el compromiso de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de excelencia, la secretaria de Educación, Irma Martínez Manríquez, presentó ante la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, presidida por la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, la Glosa de actividades correspondiente al Cuarto Informe de Gobierno.
Durante su comparecencia, la titular de la dependencia destacó que más de 1 millón 30 mil estudiantes cursaron sus estudios en los distintos niveles educativos del ciclo escolar 2024-2025, atendidos por 62 mil 299 docentes en 5 mil 172 planteles.

Ante las y los diputados, manifestó que se fortaleció la equidad con atención a 657 mil estudiantes de Educación Básica, 163 mil de Media Superior y 154 mil de Superior y se garantizó el acceso a la educación para 16 mil 751 estudiantes indígenas, 855 niñas y niños migrantes agrícolas y más de 54 mil estudiantes de origen extranjero.
El Programa de Educación Especial, dijo, atendió a 26 mil 402 estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes, equipando 213 Centros de Atención Múltiple y 29 aulas sensoriales.
La funcionaria estatal resaltó que para impulsar la permanencia escolar, se invirtieron 66 millones de pesos en apoyos educativos con la entrega de mochilas, uniformes, útiles y becas, además 336 mil estudiantes recibieron alimentación diaria mediante el programa “Pancita Llena, Corazón Contento”, se otorgaron más de 15 mil lentes a niñas y niños con problemas visuales y en los niveles Medio y Superior se distribuyeron más de 6 mil becas económicas para evitar la deserción escolar.

Como parte del fortalecimiento académico se distribuyeron 4.3 millones de libros de texto gratuitos y se reforzó el aprendizaje con programas como Educando con el Corazón, Robotix, Sofía XT y Círculos de Lectura, beneficiando a más de 325 mil estudiantes.
Siendo Baja California un Estado fronterizo, se ha dado impulso a la enseñanza del inglés, atendiendo a 164 mil alumnas y alumnos, mientras que las actividades deportivas, culturales y científicas, involucraron a más de 50 mil jóvenes en todo el Estado.
Martínez Manríquez precisó que com una inversión de 1,436 millones de pesos, se realizaron acciones de mantenimiento, rehabilitación y construcción de escuelas, incluyendo dos nuevos planteles de nivel Medio Superior y la Universidad Rosario Castellanos en Tijuana, además, se implementaron estrategias de convivencia y salud, beneficiando a más de 160 mil estudiantes con revisiones médicas y jornadas de bienestar.


Más de 17 mil docentes y directivos, dijo, participaron en procesos de capacitación, promoción y desarrollo profesional. Se asignaron 903 nuevas plazas y se reconoció la trayectoria de 452 maestras y maestros con estímulos por 30 y 40 años de servicio.
Al cierre de su presentación, la secretaria Irma Martínez Manríquez reafirmó que la educación en Baja California “transforma vidas y abre oportunidades”, ya que cada acción emprendida busca fortalecer el derecho de niñas, niños y jóvenes a una educación de calidad, con equidad y sentido humanista.



